Comienza la “2° Semana de Cine Latinoamericano”.

Del 8 al 14 de julio en la sala de cine de El Cultural San Martín.

La Semana de Cine Latinoamericano, organizada por el Ciclo Independiente, tiene como fin promocionar a los cineastas de la región. Su segunda edición, 100% gratuita, se llevará adelante de manera presencial. Por Nito Marsiglio.

La programación cuenta con la participación de obras audiovisuales realizadas por artistas y pensadores del cine de diversos puntos de Latinoamérica y se nutre de una selección de 10 cortometrajes y 5 largometrajes. La mayoría de las producciones tienen como eje el trabajo, visto en su alcance y posibilidades como determinante de las condiciones de vida de una comunidad. Así se entabla un diálogo entre los personajes, el realizador y la sociedad tomando el tópico como forma de presentar estilos de vida que suelen pasar desapercibidos en la comunicación hegemónica.

PROGRAMACIÓN DÍA x DÍA

Día 1: Jueves 8 de julio

19:00hs 

Las buenas intenciones, de Ana García Blaya (76 min / Argentina)

Mampara, de Alberto Flores Vilca (17:31 min / Perú)

DÍA 2: Viernes 9 de julio

Feriado nacional

Día 3: Sábado 10 de julio

18:00hs

Embopa, de Aimará Schwieters (40 min / Argentina)

Enciclopedia Catálogo, de Manuel Embalse (19:30 / Argentina)

20.00hs

La Conquista de las Ruinas, de Eduardo Gómez (88 min / Bolivia)

La vendedora de lirios, de Igor Galuk (18 min / Argentina)

Día 4: Domingo 11 de julio

19:00hs

Primavera, de Carlos Porto de Andrade Júnior (113 min / Brasil)

Mary, de Enma Brenes (8 min / Costa Rica)

Día 5: Lunes 12 de julio

19:00hs

Mi fiesta sin pueblo? No!, de Gabriela Nápoles, María José Chavez (18 min / México)

El florecer de un bombisto, de Nicolás Stefanazzi (20 min / Argentina)

Sacha, de Juan Sebastian Torales (10 min / Argentina)

Día 6: Martes 13 de julio

19:00hs

Matar a un muerto, de Hugo Giménez (87 min / Paraguay)

El día que la muerte vino en canoa, de Derrick Serna (4 min / Colombia)

Día 7: Miércoles 14 de julio

19:00hs 

Sacachún, de Gabriel Páez (75 min / Ecuador)

El Campito De Mary Franco, de Juan Pablo Vicente (8 min / Argentina)

Sobre las actividades especiales

A través de los conversatorios se buscará profundizar sobre la importancia de articular la crítica entre el público y las películas, y también de fortalecer redes entre distribuidores y exhibidores de cine independiente de distintos puntos de latinoamérica.

Encuentro Internacional de Distribuidores y Exhibidores de cine independiente en Latinoamérica

Con presencia de Diego Mondaca, del Cineclubcito Boliviano; Dominga Sotomayor, del Centro de Cine y Creación de Chile; Ambar Muñoz, de Cinema Nubo México; Victoria Romano, de Veo Veo Brasil: y Cartelera Feminista, de Argentina. 

Lunes 12 de julio, 18hs. 

Conversatorio entre críticos de cine latinoamericanos

Entre la revista La Vida Útil, de Argentina; y La Pistola de Chejov de Asunción.

Martes 13 de julio, 18hs.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior