Ayer, jueves 3 de noviembre de 2022, dio inició el 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el evento cinematográfico más importante de nuestro país y el único festival clase A de Latinoamérica. La apertura se realizó en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.
Con la vuelta a la presencialidad completa, esta edición tendrá 500 funciones y su programación estará integrada por 180 películas provenientes de 28 países, con 50 largometrajes argentinos en las diversas secciones. Además, reforzando su carácter federal, parte de la programación se exhibirá en simultáneo en salas de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tucumán.
La 37ª edición está dedicada a la figura y filmografía de Leonardo Favio, con motivo del décimo aniversario de su partida, el 5 de noviembre. Durante la ceremonia se proyectó una pieza audiovisual para recordarlo, y su sobrina, Luciana Jury, interpretó junto a Lautaro Matute algunas canciones del repertorio de ese artista integral. Como parte del homenaje a Favio, el sábado se realizará un evento especial en el Auditorium, donde se proyectará la película Juan Moreira (1973), mientras que en el Teatro Colón se podrán ver, con entrada gratuita y en 35 mm, El dependiente (1969) y Nazareno Cruz y el lobo (1975). También habrá un recital en el Museo MAR, con músicos invitados que recorrerán el cancionero del gran artista argentino.
Durante el acto también se entregó el Premio Astor Piazzolla a la Trayectoria a la reconocida actriz Cecilia Roth Otra de las figuras presentes fue la actriz Graciela Borges, que recibió un reconocimiento del Ministerio de Cultura de la Nación por su papel en la película El dependiente y recordó emocionada su trabajo con Favio.
La conducción estuvo a cargo de Gabriela Radice y contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA, Nicolás Batlle; el presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fernando Juan Lima; y el director artístico, Pablo Conde, acompañados por la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; y el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), Luis Scalella.
En esta edición, siete películas que participan de la Competencia Internacional tendrán su estreno mundial: las argentinas Cambio cambio (Lautaro García Candela) y El rostro de la medusa (Melisa Liebenthal); la coproducción argentino uruguaya La uruguaya (Ana García Blaya) y la coproducción argentino chilena Tres hermanos (Francisco Paparella); y las extranjeras Los de abajo (Alejandro Quiroga), Réduit (Leon Schwitter) y Saudade fez morada aqui dentro (Haroldo Borges).
Entre las Actividades Especiales, se desarrollará la quinta edición del Foro de Cine y Perspectiva de Género, que tiene como objetivo construir estrategias transformadoras y reflexionar en torno a las desigualdades de género en los diferentes ámbitos relacionados con el cine; se presentarán los libros Por las naciones de América. El cine documental silente de Renée Oro (estudio histórico y técnico) y Cuerpos invadidos. Videodrome de David Cronenberg: larga vida a la nueva carne, que estará acompañada de la proyección de la película en versión restaurada; y se llevará a cabo un Taller de experimentación para estudiantes de cine y actuación, a cargo de Ana Katz, entre muchas otras actividades.