Quedarse encerrados es la principal vacuna para combatir el Coronavirus y para eso, la plataforma de la N roja presenta una variada opción de películas de terror y suspenso para disfrutar en casa. Por Bruno Calabrese.
El género de terror siempre es efectivo para despejase un rato y que se pase más rápido el tiempo durante esta cuarentena que parece va a ser larga y dura. Por eso te presentamos las mejores opciones para ver en Netflix sin salir del hogar:
- “La Cura Siniestra” (2016) de Gore Verbinski:
Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañía, que se encuentra en un idílico pero misterioso “centro de bienestar”, situado en un lugar remoto de los Alpes suizos.
El director de “La Llamada” (versión norteamericana) y “Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra” sorprende con un intrigante thriller psicológico con elementos del cine de terror gótico de Hammer, del ‘giallo’ de Dario Argento, de la satánica ‘El Bebé de Rosemay’ e incluso, por los vericuetos mentales y la puesta en escena, de ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese.
- “No Respires” (2016) de Federico Alvarez.
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos.
Sorprendente incursión del director uruguayo en el terror hollywoodense. En su primer producción con guión propio (Su primer película fue “Posesión Infernal” es una remake de “Diabólico” de Sam Raimi), nos mantiene aferrado a la silla con un film que usa hábilmente el silencio y la quietud para crear suspenso. En cada escena encuentra formas creativas de hacer que sus personajes luchen por sobrevivir. Sobre el final pierde la lógica e incluso coquetea con el absurdo, pero igualmente no abandona la tensión generada.
- “Mon Mon Mon Monster” (2017) de Giddens Ko.
Acosado violentamente por sus compañeros de clase, Shu-Wei Lin ha sido castigado junto a los bullies de la clase. Los cuatro chicos deben pasar las tardes cuidando a gente mayor, a la que pretenden robar. Una noche, topan con un par de monstruos, y secuestran al más pequeño, iniciando así un ciclo sin fin de acoso y tortura, del que no escapará nadie.
Película taiwanésa, algo distinto dentro del género. Humor negro y la típica exageración gestual y verbal del cine oriental hacen de “Mon Mon Monster” un espectáculo entretenido. Cine de terror visceral de muy buena manufactura.
- “Aterrados” (2017) de Demian Rugna
Gente que desaparece sin dejar rastros, muertos que vuelven de sus tumbas, voces que se escuchan en los drenajes de agua, entes invisibles que asesinan personas, movimientos magnéticos que no tienen explicación.
Terror argento, la mejor de los últimos años. Escenarios familiares para el espectador, barrios identificables a la simple vista y mucho sobresaltos. Con un guión sólido “Aterrados” es un thriller psicológico imperdible, hecho con imaginación y enolvente sonido.
- “La Posesión de Verónica” (2017) de Paco Plaza.
Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.
El director de “REC” logra transmitir mucho miedo y angustia en una película de terror que atrapa desde el momento que sabemos que está inspirada en un hecho real. Con sobresaltos pero sin sustos gratuitos ni parafernalia terrorífica extrema. Un relato de atmósfera asfixiante que, además, cuenta con la prodigiosa banda sonora de “Héroes del Silencio”
- “Silencio” (2016) de Mike Flannagan
Una joven escritora que se quedó sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio del bosque. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado, sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador.
Película de suspenso del director de la serie “La Maldición de Hill House” y “Doctor Sleep”, un especialista. Hecha con pocos recursos, es una experiencia sensorial con secuencias extendidas basadas en el silencio que la protagonista escucha. Pero que también gira en torno al deseo vouyerista de saborear la impotencia de la presa.
- “La Niñera” (2017) de McG.
El jovencito Cole se queda despierto hasta tarde. Su única compaña es su seductora niñera, pero descubre que ella pertenece a una secta satánica… y ella hará lo posible para callarlo.
Comedia de terror adolescente sin muchas pretensiones, primer protagónico de Samara Weaving, famosa por “Boda Sangrienta” y su parecido a Margot Robbie. Muy entretenida, con una villana satánica y entrañable a la vez.
https://www.youtube.com/watch?v=UC7sX17JJ98
- “RAW” (2016) de Julia Ducoumau.
Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.
Mi preferida dentro de esta lista. Mucho gore en una película no apta para vegetarianos. Fábula inteligente de una realización impresionante sobre las costumbres alimenticias de los seres humanos, Gran película.
- “Train to Busan” (2016) de Yeon Sang-Ho.
Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia.
Ideal para los amantes del cine de zombies. De lo mejor de los últimos años dentro del subgénero. Antes de que se estrene “Península”, su secuela, conviene meterse en este frenético entretenimiento serie B, con lecturas sobre esta civilización moderna que se devora a sí misma.
- “Suzzana: Enterrada viva” (2018) de Rocky Soraya y Anggy Umbara.
El espíritu de una embarazada busca vengarse de sus aterrorizados asesinos que intentan deshacerse de ella de una buena vez por todas.
Terror indonés, es un capricho mio ya que es una película de terror bizarrisima. Para mirarla despojado de todos los prejuicios, dado que de tan ridícula que termina siendo entretenida. Técnicamente tiene algunas cualidades llamaativas, como la banda sonora y la estética ochentosa, sumado a las características caricaturescas del fantasma de Suzzana.
Bonus Track:
- “The Perfection” de Richard Shepard.
Una chica prodigio obsesionada con alcanzar la perfección tocando el violonchelo comienza a sufrir una serie de cambios siniestros en su vida.
No es perfecta como dice el título ni mucho menos, pero es tan atrapante que te va a marear. Una sorpresa tras otra; por momentos parece que va a ser una comedia, luego un estudio sobre la obsesión de los personajes y más tarde en una película de terror, hasta llegar a un bizarro thriller de venganza.