Anoche llegó a la cartelera del Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA) “Celebraré mi muerte” un espectáculo que combina lo documental con lo escénico, protagonizado por Marcos Hourmann, el primer médico condenado en España por practicar la eutanasia. En esta propuesta sumamente conmovedora, dirigida por Alberto San Juan y Víctor Morrilla, Marcos Hourmann se interpreta a sí mismo y lográ en primera persona contar todo lo sucedido, oportunidad que no tuvo en su momento.
Marcos Hourmann nació en Argentina y a fines de los años ‘80 emigró a Barcelona dejado atrás el dolor que le provocó la agonía de su padre. Durante muchos años llevó una vida normal, trabajando de su profesión en el Hospital Tarragona ubicado en las cercanías de Barcelona. Pero el 28 de marzo del 2005 todo cambió para siempre, cuando a la madrugada ingresó de urgencia Carmen, una paciente de más de 80 años en muy grave estado. El pronóstico era malo, solo le quedaban pocas horas de vida y la mujer estaba transitando un gran sufrimiento. Tanto Carmen como su hija le pidieron a Marcos que terminara con su agonía y fue así que le inyectó 50 mg. de cloruro de potasio provocándole la muerte instantáneamente. Acto seguido, dejó escrito lo sucedido en el informe médico. Meses después el hospital despidió a Marcos y fue acusado de homicidio.
Varios años después del hecho surgió la idea de hacer esta obra teatral en donde el médico argentino pudo plasmar en escena todo lo sucedido. Mezclando el género documental, gracias a diferentes materiales audiovisuales, con una puesta en escena minimalista, utilizando únicamente una silla y una pantalla; Marcos se para frente a la audiencia sin más que su verdad y su historia. Este proyecto busca que el mismo público sea quien emita su veredicto, siendo esto una de las partes más destacadas de la obra.
“Celebraré mi muerte” invita al espectador no solamente a conocer este caso que dio vueltas alrededor del mundo, sino también a reflexionar sobre temas que para muchos aún siguen siendo tabú: la eutanasia y el suicidio asistido. Si tenemos el derecho a vivir dignamente, ¿por qué no tenerlo también para morir?
La obra contará únicamente con 5 funciones: sábado 10/12 a las 22hs., domingo 10/12 a las 20:30hs., viernes 16/12 a las 22hs., sábado 17/12 a las 22hs. y domingo 18/12 a las 20:30hs. Pocas oportunidades para presenciar algo completamente diferente y sobre todo muy real.
Calificación
Dirección
Guion
Actuación
Iluminación
Escenografía
“Celebraré mi muerte” invita al espectador no solamente a conocer este caso que dio vueltas alrededor del mundo, sino también a reflexionar sobre temas que para muchos aún siguen siendo tabú: la eutanasia y el suicidio asistido. Si tenemos el derecho a vivir dignamente, ¿por qué no tenerlo también para morir?