Bill Plympton en la Comic-Con Argentina.

El reconocido animador pasó un rato por Buenos Aires.

Los momentos más esperados en eventos de la talla de la Comic-con Argentina, son las charlas con invitados. Para muchos la espera era por Vincent D’Onofrio o Jamie Campbell Bower, en mi caso Bill Plympton cautivo toda mi atención. Cualquier persona con la capacidad de dibujar y la paciencia para animar aquello que crea, ya es interesante. Más aún si lo hace a la altura que lo hace Bill. 

Tras repartir algunos anotadores, que luego se quedaría horas autografiando, comenzó su charla. En unas hojas de dibujo gigantes anotó con letra clara los 3 lineamientos que utiliza para realizar sus trabajos. Para él las animaciones efectivas tienen que ser: cortas, baratas y graciosas. Y lo sostiene y refleja en su obra, como su propio dogma. 

En búsqueda de abaratar costos, aunque después explique entre risas que no le es sencillo trabajar con otros dibujantes, hace los dibujos el mismo, utilizando técnicas muy similares a las que demuestra en su charla. Una hoja grande, un fibrón y luego pinta con lápices de colores. Realizando pocos dibujos para cada animación, y muestra un caballo caminando conformado únicamente por tres frames que se repiten infinitamente. 

Sostiene que a la gente no le importa que algo se vea simple, siempre y cuando sea gracioso. Además hace que sus amigos y familiares le ayuden en sus proyectos, poniendo voces a los personajes o componiendo la música. Al igual que Quirino Cristiani en su momento, rechazó una oferta millonario de parte de Disney. De esta manera él puede mantener su estilo de dibujo y ser dueño de sus proyectos. 

En la actualidad se encuentra terminando la postproducción de su última película, “Slide”. Basada en una antigua canción de vaqueros, será un western donde el protagonista solucionara sus problemas con su guitarra en lugar de su revólver. A mediados del año que viene realizará su recorrido por festivales y se espera que alguien compre los derechos de distribución y pueda llegar a los cines.

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior