CineEntrevistasEstrenosFestivalesInfantilesMúsicaNoticiasRecitalesSeriesTalleresTeatro

Argentina y Cultura: la agenda de septiembre

De punta a punta, distintas actividades online para seguir incentivando a la cultura.

Comenzó septiembre, y con eso, se renueva la Agenda Cultural de Buenos Aires, Interior del país y CABA. Cabe destacar que todas las opciones están disponibles gratuitamente y online, la mayoría en Facebook.

La Ciudad de Buenos Aires (CABA) ofrece teatro “Casa de Muñecas” con Alejandro Awada, que se puede ver en https://cutt.ly/PfczKed. Adolfo González Chaves presenta “Compañía de Voces”, donde María José Machado lee “Historia de cronopios y de famas” de Julio Cortázar; se puede disfrutar en https://bit.ly/34YmWJh.

El miércoles 20 de septiembre, Navarro ofrece el ciclo “Hablemos de Emprender”, una serie de entrevistas a emprendedores. La misma está disponible en el Instagram de @navarro.teimpulsa, y https://bit.ly/3gVPJjM.

En cuanto localidades cercanas como Chascomús, también brindan actividades culturales los sábados a las 18 horas (https://bit.ly/3bl9OyL). Colón ofrece “Tango”, una entrevista con la participación de Daniel Gorostidi (voz), Evangelina Ostoich (baile) y Gonzalo Pratti (baile) (disponible en https://bit.ly/3lJNyDG).

Punta Indio presenta el cortometraje de María Sol Arias Landa “Lo que resplandece en el silencio”. Se puede ver en https://bit.ly/3jys7DA. Por su parte, Villa Gesell también se disfruta la cultura ya que ofrece un taller de música de guitarra y ukelele, con Rodrigo Obelar (https://bit.ly/32Lr9gy).

En La Plata se inauguró “Auto Flap”, con funciones de jueves a domingo, en el corazón de la República de los Niños, pudiéndose sacar las entradas para disfrutar de películas en https://autoflap.com.ar/. Otra localidad cerquita, Berisso, presentó un video de Bruno Cabadas y Hugo Navarro, “Milonga Nocturna”, donde ambos tocaban la canción de Julián Plaza del año 1969 (https://bit.ly/3gSXyH4); además de regalar la lectura de “La Vaca estudiosa” (María Elena Walsh), narrado por Beatriz Larregle (https://bit.ly/2Z1J1ma).

Ensenada hace la “Expofotografía” los días lunes a las 19 horas (https://bit.ly/31PYJCM); además de ofrecer “El camino de la zamba” disponible en https://bit.ly/2EWxiOH.

Adentrándose en zona sur, Almirante Brown presenta una nueva producción audiovisual; es un unipersonal de Chiflete que está disponible en https://bit.ly/34XFcCh. Cultura Florencio Varela presenta al trío de guitarras, Gabriel Bartolomei, Marcelo Duarte y Manuel Machado, junto a Gabriel (Pichu) Annoni en bandoneón y la voz de Facundo Radice, ambos integrantes de Orquesta Típica la Vidu, interpretando Barrio Pobre (disponible en https://bit.ly/3gPVcZl).

Diego Real, en Lanús Cultura, enseña una técnica para realizar Pintura Abstracta (https://bit.ly/3lLVwfk). Ezeiza presenta la película “Pie pequeño” para verla el sábado a las 19:30 horas (https://bit.ly/31PsQKI). Quilmes regala “Entrevistas sin barbijo”; al respecto, el viernes a las 19 horas habrá una charla con Jimena Monteoliva, cineasta y directora de la película Matar al Dragón (se puede ver en https://bit.ly/3hTDt4M).

Esteban Echeverría enseña panadería y pastelería (https://bit.ly/3gSAUyz). Lomas de Zamora le da el reflector a Victoria Nilsson para que presente su galería fotográfica virtual (se disfruta en https://bit.ly/3gQFKfF⁣). Zona sur finaliza con un reportaje al realizador audiovisual Mariano Hueter que presenta “Berazategui” (https://bit.ly/2EVh4Wf).

En zona oeste de la provincia de Buenos Aires, el partido de La Matanza presenta un video de arte urbano de Gastón Crear, un grafitero y muralista que regala alguna de sus obras (disponible en https://bit.ly/2Z1KMjg). Merlo hizo un especia de “Cuento Con Vos” y lo dejó para que se puede disfrutar en https://bit.ly/3jCxRwb. Luján, en su podcast Voces para un día cualquiera, invitará a Juan Rystok, músico y compositor (estará disponible en https://bit.ly/3jHHslA).

La profesora de Marcos Paz, Laura Puente, enseña la danza “El Pajarillo” en el video de https://bit.ly/3i6e7Rr. San Miguel también regala clases, específicamente la clase 2 de Guitarra con Facundo Rosales, en https://bit.ly/2YVzopa. Moreno enseña folklore: la profesora Sol Rolón enseña a bailar “El Gato” en https://bit.ly/2EKeP8u

Morón subió la clase 5 del taller de rimas o freestyle, de Gustavo Genes (Drako), en https://bit.ly/3bjM7XC. Ituzaingó también regala una lectura a los niños de “Caperucita Roja y un Lobo Feroz Feroz” (disponible en https://bit.ly/3hRmoIA). Por último, General Rodríguez hace sus reuniones de coro los sábado a las 19.30 horas (para más información ir a https://bit.ly/3bmSn0X). 

Del otro lado, en zona norte, Vicente López hace una lectura de un fragmento del libro “En la Colonia Agrícola” del escritor santafesino Santiago Venturini, por Cecilia Dopazo (disponible en https://bit.ly/3jBjQ1R). Además, un equilibrista hizo un video de “Aprendiendo Equilibrio”, donde enseña rutina con los primeros pasos, giros y tips (https://bit.ly/2YZ6t3o). 

Pilar se introduce en la música haciendo una clínica online de “Método Shred”; los viernes a las 21 horas, las clases estarán disponibles para guitarristas a cargo de Patricio G. Capellino (para más información https://bit.ly/350aN6G). San Isidro muestra una galería de fotos llamado “Los súper chinos”, de Jimena Valle (https://bit.ly/2EU7tzd).

San Martín hace un vivo por Instagram presentando una nueva “Peña de la Tradición”, el domingo a las 20 horas (para más información https://bit.ly/2QL1PSp). José C. Paz da taller de Guitarra para niños en https://bit.ly/3hO8R4y. Micaela González y Vanesa Manera vuelven con “Microcuentos en Acción a Cultura San Fernando”, disponible en https://bit.ly/2R1r1UV.

Tigre compartió la historia del cine “Gran Delta”, ubicado en la avenida Cazón (para más información, buscar en https://bit.ly/2QMLD35). Escobar enseña arte a niños y niñas, incluye juegos con papeles de colores, tijera y pegamento, sólo en https://bit.ly/2Dlpl58. Además, nos regala la música de Sebastián Pompili en https://bit.ly/3jHKKoW.

Por otro lado, tenemos las provincias del interior del país que también invitan a disfrutar de su arte cultural en tiempos de pandemia. Éstas ofrecen gran cantidad de actividades como cine, música y charlas con personajes. 

En Tierra del fuego, Raúl Porchetto dará una “Introducción a la composición de canciones”, el jueves 10 a las 18 horas; las inscripciones son abiertas hasta llenar cupo, y se puede anotar en https://inamu.musica.ar/charlavirtual-inscripcion-tdf. En Catamarca, la escritora Claudia Piñeiro dará una charla “Por una nueva educación sentimental”, miércoles a las 18 horas (más información en https://bit.ly/2DsRpDW). 

Jujuy presenta una charla de música con Lula Bertoldi (Eruca Sativa), “La guitarra y la voz como elemento creador”, disponible en https://bit.ly/3hZhp92. Chaco presenta la serie web “Pez Gordo”, disponible en la plataforma teilu (para más información buscar en https://bit.ly/32PbAVg). Entre Ríos hace juegos culturales y de canto con Esteban Taubas en https://bit.ly/3hRqmAY

Santa Fe hace, los miércoles a las 19 horas, charlas con la “Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario” (más información en https://bit.ly/2Z1RSo9). Tucumán, en su canal de YouTube (https://bit.ly/3hTEfP5), hace video de “Septiembre Musical” con Marian Soler y de humor con Miguel Martín, los viernes a las 21 horas; como invitados estarán Pedro Aznar y Nahuel Pennisi.

La quinta edición del “Festival Solidario de Misiones” ya está disponible en su canal de YouTube (https://www.youtube.com/c/CulturaMisiones). Mendoza “Rock 2020” está sólo los sábados a las 20 horas en la web http://www.mendozaencasa.com; igualmente, hay muchas actividades más dentro de la página. Neuquén da clases de dibujo junto al artista plástico Andrés Zerneri en https://www.facebook.com/watch/?v=904093416666358

Río Negro da taller de “Circo” con la profesora Gabriela Casal, quien enseña otras variaciones de fuerza de brazos posturales y con elementos en https://www.facebook.com/watch/?v=1019943621769177. Además, presenta “Danza que te cuento”, una propuesta del dúo de danza contemporánea LV, conformado por Valeria Nassif y Verónica Cutillo, disponible en https://www.facebook.com/watch/?v=915222409007028.

En Córdoba, el sábado a las 21 horas, estará el “Recital de Gabriel Polidoro”, y el domingo a las 21 horas, el de Horacio Sosa (más información en https://www.facebook.com/cba.cultura/). En  Gobernador Gregores (Santa Cruz) se cuentan “Historias de la provincia” en https://cutt.ly/6fczmUU. En La Rioja, la profesora Luciana Luna cuenta sobre el fanzine “Los imagineros” en el video de Facebook https://cutt.ly/0fczTbH. Por último, en el YouTube de La Pampa ya está el módulo 5 de “Historia de Tejedoras”, y mucho más se puede ver en https://cutt.ly/9fczYNf.  

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.