Argentina Comic Con: lo más destacado del evento

A una semana del evento, todo sobre las 3 jornadas intensas del evento que nuclea a todes les fans de los comics y la cultura pop.

¨Argentina Comic Con¨, la segunda edición anual del evento que reúne a toda la gente fan de los comics y la cultura pop se celebró el pasado fin de semana en Centro Costa Salguero.

La convención que se extendió por tres días consecutivos, del viernes 6 al 8 de diciembre, además de contar con los clásicos stands de venta de merchandising y de comida acorde a la ocasión, con el reconocido Artist Alley y con la presencia de les más famoses cosplayers, trajo nuevamente figuras internacionales.

A una semana del evento, con Cine y Teatro Argentino Hoy, hacemos un balance y te contamos todo lo más destacado de las tres jornadas intensas.

Desde muy temprano, el viernes, el Centro Costa Salguero se vio invadido por gente vestida de sus personajes favoritos que, desde muy temprano ya hacia fila afuera para ingresar al recinto. A pesar de que la primera jornada fue la menos concurrida, pasado el mediodía, los pabellones del inmenso salón de eventos ya eran una fiesta total.

La fiesta nunca paró. De hecho, el sábado las entradas estuvieron agotadas en preventa. Como ocurrió el viernes, el domingo también hubo posibilidad de comprar los tickets en puerta, pero sorpresivamente, ese día el evento también explotó.

Entre algunos de los momentos que tuvieron lugar las tres jornadas, estuvo el concurso de cosplay en el Main Stage, que en esta oportunidad tuvo una calidad impresionante. Les cosplayers desplegaron toda su creatividad y los materiales utilizados para realizar los outfits fueron desde la muy popular Goma Eva a una diversidad de telas muy bien escogidas para cada diseño. Algo muy destacado también, fueron las performances que cada edición se vuelven más elaboradas con batallas en escena y coreografías muy bien logradas.

Como en cada edición, todos los días en el Main Stage se pudo disfrutar del reconocido Star Wars Parade, donde desfilan los mejores y más elaborados outfits de las películas de George Lucas. Obviamente, también hubo mucha gente que anduvo por los stands vestida de sus personajes favoritos de la saga, principalmente los famosos Stormtroopers.

Cada dia, el Main Stage cerró con una banda tributo. El primer día, le tocó a Pink Floyd. Las coristas destacaron por su increíble calidad vocal y no faltaron teclados, muy acordes a la atmosfera retro que se quise retratar. El segundo día, la apuesta fueron los temas de Guns and Roses, los cuales sonaron muy potentes y apelaron a la emotividad del público. El domingo, el Main Stage cerró con un tributo a Kiss, que contó una puesta en escena fabulosa y disfraces que pudieron engañar a cualquier fan de la mítica banda.

Carlos Villagrán, el único e inconfundible Kiko del reconocidísimo programa humorístico mexicano, El Chavo del 8, asistió las tres jornadas. Cada día, su energía invadió el Main Stage y logró contagiar al público, que lo acompañó en cada frase arquetípica y onomatopeya de su personaje. El panel estuvo muy bien llevado por Matías Lértora.

Durante su Meet & Greet, en sus 80 años, el actor se mantuvo muy entusiasta. Fue muy notable cómo, las personas que se sacaron fotos con él y consiguieron su autógrafo, se fueron muy contentas por el grato momento compartido.

El sábado y domingo, también estuvo Brandon Routh, nada más y nada menos que encarnó el famoso hombre de acero en la película de Superman de 2006, de DC Comics. El actor realizó dos paneles en los que fue entrevistado también por Lértora, quien como gran fan del superhéroe demostró todo su conocimiento y pasión por el film y el personaje. Routh también ofreció un Meet & Greet para sus fans, quienes pudieron fotografiarse con él y llevar su autógrafo.

El panel que realmente destacó los tres días fue el de los actores de doblaje René García y Mario Castañeda, muy reconocido por su trabajo en Dragon Ball y otras series. Además de su presentación en el Main Stage, también tuvieron sus stands, donde se sacaron fotos con sus fans y firmaron merchandising. En los stands, también estuvo el actor Juan Carlos Tinoco, conocido por su trabajo en Padre de Familia, donde interpreta al perro Brian Griffin.

Como ocurre cada edición, el Auditorio congregó muches fans que asistieron a una gran variedad de charlas durante los tres dias, todas presentadas por el inconfundible escritor y guionista de historietas, Luciano Saracino. Sin dudas, el mejor y el más divertido de todes les hosts de la Comic Con.

Entre lo más destacado del Auditorio, fue la presencia del reconocidísimo YouTuber español Javier Olivares del canal de La Botella de Kandor durante las tres jornadas. El primer día, acompañó a Matías Lértora y Martín Casanova en la presentación del libro ¨Superman: Por el Mañana¨, editado por Ovni Press.

El segundo día, Olivares ofreció una charla muy especial: La Botella de Kandor en Argentina, moderada por Lértora. Ese panel realmente fue un boom, contó con la asistencia de muchísimes fans que hicieron al YouTouber muchas preguntas y una vez terminada su charla lo siguieron hasta afuera, donde se instaló en el stand de Ovni Press.

Una vez allí, estuvo casi 2 horas dedicado absolutamente a sus seguidores, quienes se acercaron a sacarse dotos y para que le firmara algún libro o poster.  Puesto que el canal de Olivares se popularizó por sus llamados videos ¨Unboxing Mierders¨ donde abre alguna figura coleccionable de extremada mala calidad, les fans le hicieron muchísimos regalos de este tipo de merchandising y le dieron material para hacer videos de ese estilo por al menos un año.

El domingo, Olivares compartió panel junto con Lértora, donde hablaron del film de Superman que llegará el año que viene e inaugurará el nuevo universo cinematográfico de DC, a cargo de James Gunn, quien también fue el director de la película. Finalizada la charla, el YouTuber volvió a sacarse fotos con fans y a firmar autógrafos por más de dos horas.

Entre otros de los momentos más destacados del Auditorio, estuvo la presentación de los 10 años de la serie de historietas de Capitán Barato, idea original del editor Daniel Müller. En la charla, lo acompañaron el humorista gráfico Gustavo Sala, el dibujante Jorge Lucas, muy conocido por el personaje argentino del Cazador, y Saracino.

Durante la presentación, se habló de toda la historia del superhéroe argentino, de sus diversas publicaciones, relatos y artistas. Además, se presentó el nuevo tomo por los 10 años, el cual cuenta con una portada alternativa a cargo de Joe Simko, actual ilustrador oficial de Basuritas, figuritas muy populares en los 90.

El domingo, también tuvo su momento Salvador Sanz. En el Auditorio, el artista integral presentó la tercera y última parte de su serie Mega, editada por Ovni Press. La novela gráfica presenta una serie de monstruos tipo kaijus japoneses, pero en la zona del Río de la Plata, la cual ha tenido una muy buena recepción dentro del ambiente comiquero. Se trata de una obra que ha destaco en los últimos años, tanto por su estética y arte visual como por su historia, en la que la relación padre e hija tiene un peso muy fuerte.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior