ARFECINE dará comienzo el lunes 15 de julio, con entrada libre y gratuita, en la sede del Auditorio de la Alianza Francesa.
Solo faltan días para el inicio de la 10° edición de ARFECINE (Semana Internacional de Cine en Buenos Aires), la cual propone una programación de películas en las que la espiritualidad sirve como eje central dentro de un cine de valores humanos. El festival cuenta con la gran colaboración de la Alianza Francesa de Buenos Aires y la Fundación Aldea de las Luces y comenzará el lunes 15 de julio siendo su sede el Auditorio de la Alianza Francesa, con entrada libre y gratuita.
Esta edición de ARFECINE contará con películas argentinas y otras latinoamericanas como Brasil, Colombia y El Salvador. También contará con cintas europeas como Francia, Serbia (País invitado), España, Suiza, Luxemburgo y Mónaco, además de países de otros continentes, como Camerún, Israel y los Estados Unidos. Se distribuirán tanto en la Competencia oficial, como fuera de ella, en panoramas y focos. Habrá largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales y de animación.
PAÍS INVITADO: SERBIA
Este año el País invitado será la República de Serbia, la cual será representada con la exhibición de varias películas de lo más original del Nuevo Cine Serbio gracias a la colaboración de la Embajada de Serbia en la Argentina y el Filmski centar Srbije (Centro de Cine de Serbia). ARFECINE tendrá el agrado de presentar películas galardonadas en los principales festivales internacionales y grandes éxitos de crítica y público en su país en absolutas premieres dentro de todo el territorio de la República Argentina.
Dentro de esta sección, se exhiben cuatro películas: “Corte” (2023) de Sinisa Cvetic en la Competencia oficial de largometrajes; “Érase una vez en Serbia”” (2022) de Petar Ristovski que será oficialmente la Película de Apertura. “Indigo Kristal” (2023) de Luka Mihailovic, también tendrá su participación y completa el film documental “Una primavera más” (2022) dirigido por Mladen Kovacevic, por invitación del Cine Club Núcleo en el Cine Gaumont, por el 10° aniversario de ARFECINE y se podrá ver, previamente, al comienzo del festival.
SELECCIÓN DE LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA
La Selección Oficial de la edición 2024 de este 10º ARFECINE (Semana Internacional de Cine en Buenos Aires) cuenta con seis largometrajes originarios de Argentina, Brasil, España, Israel, Camerún y Serbia. Al mencionado film de Serbia, “Corte”, de Sinisa Cvetic, se le suman “El espectro de Boko Haram” (Camerún-Francia, 2022) de Cyrielle Raingou; “Las Polacas” (Brasil, 2023) dirigida por João Jardim; “Gimpel, El tonto regresa a Polonia” (Israel, 2023) de y con Howard Rypp, el intenso documental “Regreso a Raqqa” (España, 2022) codirigido por Albert Solé Bruset y Raúl Cuevas. Y, finalmente, la representante local, el documental jujeño, “Animu” (Argentina, 2024) con dirección, producción y guión de Miguel Kohan.
El Jurado, que se encuentra integrado por Ricardo Prevé, quién es el Presidente, se destaca como realizador y productor, oriundo de Estados Unidos; el documentalista e ingeniero francés Cedric Robion y Josefina Zavalía Ábalos, realizadora de documentales argentina, premiará al Mejor Largometraje y realizará hasta Dos Menciones. Por otra parte, proximamente se anunciará la lista oficial de Cortometrajes en Competencia.
FILM DE CLAUSURA
Con coproducción entre Argentina y los Estados Unidos, el film de clausura será la gran película “Algún Día, en Algún Lugar”, del año 2023, dirigida por el porteño Ricardo Preve, que cierra, en Premiere absoluta en tierras locales, esta edición luego de su premiere mundial en el Virginia Film Festival y de cuatro premios adquiridos en importantes festivales, ellos son: Latinuy de Punta del Este (Uruguay), Golden Gate (San José, California, Estados Unidos), Academia de Cine Antigua (Guatemala) y Virginia (Charlottesville, Virginia, Estados Unidos). Además contará con la presencia del director, quien preside el Jurado Oficial, por tal motivo este documental estará fuera de Concurso.