¨No corre el viento¨, de Matías Malet. Crítica.

Cuando el abandono lleva a una vida en stand by y al borde de la cornisa

En el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, edición Nro. 39, se proyectó ¨No corre el viento¨, del cineasta Matías Malet. Se trata de un film que forma parte de la Competencia Argentina y que se pudo ver el jueves 28 de noviembre a las 13:10 hs. y 22:10 hs.,y el viernes 29, 19:10 hs. en Paseo Aldreyl en la Sala 4. 

Marco y Julián son hermanos y viven juntos en Buenos Aires. Están prácticamente solos en la vida. Huérfanos de madre, cuentan con su abuela con quien a veces se visitan mutuamente. 

Julián se encuentra en plena adolescencia y falta constantemente a la escuela. Parece todo es por mera rebeldía, sin embargo una tristeza profunda se oculta allí…

Marco está en una situación compleja. Ha perdido su trabajo injustamente y no consigue nada. Tiene a Julián a cargo, a quien le paga el colegio y lo mantiene. No le queda mucho margen y si continua sin trabajo, todo va a ir de mal en peor. Marco hará lo imposible para poder darle todo a su hermano, al punto en que se verá envuelto en una situación de la que ya no tendrá escapatoria. 

Ernesto es su padre y es alcohólico. Los abandonó cuando la madre de ambos aun estaba viva, cuando padecía una enfermedad terminal. Ernesto pretende regresar a la vida de sus hijos sin éxito, porque las heridas del pasado son muy profundas.

Los tres personajes deberán elegir qué camino tomar para cambiar su realidad, ¿acaso tomarán las decisiones correctas?

¨No corre el Viento¨ habla principalmente del abandono y cómo el hecho de quedar a la deriva puede llevar a que haya heridas profundas que jamás podrán cerrar. Al respecto, se trata de un film que alude a esos momentos que nos dejan en ´stand buy´, porque ´no corre el viento´ y la tristeza perenne puede hacer que se viva siempre al filo de la cornisa y al borde del precipicio para terminar en la perdición total.

El film maneja muy adecuadamente los momentos de tensión y más relajados, a través de una dinámica en la que cada escena aporta lo suyo hace llegar al climax. Para esto, veremos desde primeros planos que parecen apelar a la psicología de los personajes, a planos más abiertos que buscan situarlos en el contexto del conurbano. Toda la fotografía tiende en general a una atmósfera opaca que se vuelve cada vez más grisácea para caer en la oscuridad profunda. La música acompaña pertinentemente a la debacle que propone la trama, con actuaciones muy correctas y precisa en función de lo que precisa cada escena.

De lo expuesto, No corre el viento es un drama realmente complejo, que aunque por momentos puede que a lxs espectadorxs les resulte algo lento, consigue construir una tensión sostenida y muy justificada desde el guion a lo largo de las escenas hasta el final. 

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Matías Malet – Guion: Matías Malet, Victor Postiglione – Elenco: Lautaro Bettoni, Benicio Mutti Spinetta, Valentina Buzzurro, Germán De Silva, Mónica Villa – Fotografía: Flavia Martínez – Edición : Guillermo Gatti – Direccion de Arte: Sandra Iurcovich – Sonido: Pablo Isola – Música: Pablo Valero – Producción: Mónica Lozano, Hernán Findling, Eduardo Caso, Ximena Herrerías – Compañías Productoras: Findling Films, Alebrije Producciones, Play Like Kids

Calificación

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación

En general, un drama que mantendrá la atención del público hasta su trágico final

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior