“Cumbia que te vas de ronda” trata de cómo, el fenómeno de la Cumbia, derribó todo tipo de fronteras, las sociales y culturales y también las geográficas de formas que no nos hubiésemos atrevido a pensar.
Pablo Coronel vuelve a dirigir un documental que al igual de “Cumbia La Reina” centra a este ritmo musical como símbolo característico y de unión para toda América Latina, que logró además conquistar al mundo entero con su melodía y alegría.
El divertido film buscará demostrar, cómo el fenómeno social de la cumbia logró acomodarse con un rol protagónico en todas las festividades de nuestro continente, hasta convertirse en el género por excelencia cuando de tratar de pasarla bien se habla. Pero el pensar que dicho fenómeno es pura exclusivamente algo “bien nuestro” ya que las cualidades de ella encantaron al mundo entero: De Colombia hasta Japón.
¿Qué hace a la cumbia el ritmo del momento? Pablo buscará responder esta pregunta a lo largo de toda la película, consultando con diferentes comunidades de nuestro continente. Las primeras respuestas, muestran a la vedette de este largometraje como una forma de protesta o narración de las historias de cada sociedad pero de forma alegre y divertida. Otra característica de este ritmo es que a lo largo del tiempo ha sido utilizada en diferentes tipos de rituales, de encuentros por lo que no resulta difícil entender que, en la actualidad, si eficacia sea tan alta.
La adaptabilidad que la cumbia tiene, es una característica muy importante a la hora de comprender su éxito: desde México, pasando por Perú, Brasil, Chile hasta Argentina este ritmo logró amalgamarse a las costumbres locales logrando, de esta manera, ser aceptada por todos ya que el poder fusionarse con las melodías de cada país el éxito está prácticamente asegurado.
Por último, a diferencia de otros géneros puede apreciarse como este ritmo en particular cautiva a todo el mundo y caen rendidos a sus encantos, generando un clima festivo y buena energía, sin importar en que parte del mundo te encuentres, no hay cadera que se le resista ni que se quede quieta en donde ella esté.
El documental finaliza en las lejanas tierras del Sol naciente en donde tanto japoneses como vietnamitas se encuentran dando sus primeros pasos con la reina de la música latinoamericana y aunque pensemos que nuestras culturas no tienen punto de comparación, la música – una vez más – es la principal mediadora y responsable de que, en este inmenso mundo, de abrazarnos y juntarnos para disfrutar la vida.
Calificación
Edición - 80%
Arte - 65%
Fotografía - 70%
Guión - 80%
Música - 90%
77%
El film logra su cometido de posicionar a la cumbia como una forma de vida y no como un simple ritmo musical.