‘Tras las Huellas de Mengele’, documental de Tomás de Leone y Alejandro Venturini. Crítica.

Un cuerpo, varios misterios y secretos asociados a un capítulo de los más oscuros de la historia de la humanidad

‘Tras las Huellas de Mengele’, el documental de los directores Tomás de Leone y Alejandro Venturini, se estrena esta jueves 19 de septiembre a las 20:20hs en el Cine Gaumont. Se exhibirá toda la semana con entradas a precios accesibles.

En junio de 1985, los restos del Ángel de la muerte fueron exhumados en el cementerio de una pequeña comunidad rural de Brasil. Josef Mengele aparecía otra vez ante el mundo. ¿Cómo fue que uno de los máximos jerarcas nazis fue a morir a ese lugar recóndito? ¿Quiénes lo protegieron durante más de cuarenta años? ¿Qué secretos revelan sus huesos?

El documental comienza con una breve revisión de la historia de la Antropología Forense, su nacimiento como disciplina y su consolidación en el caso de nuestro país para identificar a gente desaparecida durante la ultima dictadura cívico-militar. Pero, qué pasa si esos procedimientos se aplican para identificar a un genocida? Es correcto identificar a quién torturó a miles de personas y niñxs y mandó a la cámara de gas a unas 400 mil personas? Sin dudas, un planteo ético que atraviesa todo el documental, en el que el tema de la identidad será central.

El documental plantea varias narrativas audiovisuales. Por un lado tenemos al argentino que repiensa y reflexiona sobre la exhumación e identificación del supuesto Mengele al confrontarlo con el caso de lxs desaparecidxs en Argentina. Por otro, hay relatos de gente sobreviviente, quienes cuentan las torturas que pasaron con Mengele, lo que le da contexto y peso al documental. Lxs vecinxs de Mengele enBrasil también aportan a conocerlo un poco más, aunque desde su faceta de “vecino” amigable con el que interactuaban para mostrar una supuesta faceta humana. También, el documental sigue a un grupo de científicxs que avanza en la investigación y consigue interpretar los huesos, sus huellas y lo que dice el cuerpo de su vida y los últimos momentos. Al respecto, hay mucho sobre la reflexión sobre el significado de lo que dicen los cuerpos, porque hablan de alguna manera. Contado confluye en preguntarse: qué es es lo que esconden los restos mortales de Mengele? Se trató una manganeta para simular una muerte y lograr escapar y continuar con su vida?

Sin dudas, todas múltiples huellas que construyen un relato que solo lanza más preguntas que respuestas a un nudo histórico que parece que nunca será del todo desenredado.

Tras las Huellas maneja una estética cotidiana, en la que se sigue a uno de lxs protagonistas por las calles de Buenos Aires, a un trabajo más de archivo. El relevo del material fílmico y fotográfico de archivo resulta impecable y logra amalgamarse de una manera muy adecuada con las filmaciones nuevas, para construir un relato coherente y cercano. Puesto que lxs entrevistadxs hablan a cámara de una manera que genera cercanía, confianza y complicidad con lxs espectadores, es un documental que propone involucrarse con el tema para conseguir revelar los misterios e incógnitas de una manera astuta y paulatina. La música, aunque no resulta quizás lo más destacado, acompaña muy bien el relato, puesto que apunta a generar impacto y a generar expectativa.

De lo expuesto, “Tras las Huellas de Mengele”, resulta en un documental impecable que, aunque por momentos con un ritmo y una dinámica un poco compleja, consigue mantener a lxs espectadorxs en tensión hasta el final, para intentar desentrañar el destino de Mengele y asi poder aportar a cerrar de cierta manera un capitulo tan oscuro de la historia de la humanidad del siglo XX.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Tomás de Leone, Alejandro Venturini – Guión Tomás de Leone, Alejandro Venturini, Diego Fernández Romeral – Fotografía nicolás Pittaluga – Edición Alejandro Venturini – Diseño de sonido: Francisco Seoane – Música: Manuel Pinto – Producción: Maia Menta, Tomás de Leone, Alejandro Venturini –  Compañías Productoras: DLCINE, Panda Filmes, Bretz Filmes, Canal Brasil. 

Calificación

Dirección
Guion
Montaje
Arte y Fotografia
Música

En general, un documental que mantiene la atención y tensión hasta el final a partir de misterios oscuros del Holocausto

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior