Sebastián Blutrach: “Ya sabemos que el gobierno de Milei no va a apoyar a la cultura, pero por lo menos esperamos que no la destruya”

Sebastián Blutrach, actual presidente de AADET, sostiene que si se cumple el DNU, habrá que empezar de cero todo lo construido.

En diálogo con Sebastián Blutrach, el actual presidente de AADET sostiene que si se cumple el DNU habrá que empezar de cero todo lo construido, por lo que espera que el gobierno de Milei no destruya la cultura, ya que atacarla “es de una torpeza inmensa”. 

Sebastián Blutrach: “El teatro me atravesó siempre” | Noticias-Sebastián, como presidente actual de AADET, ¿cómo están afrontando los productores teatrales la situación actual? Si bien vos estás representando al teatro comercial, el DNU afecta también al teatro independiente, en definitiva a todo el colectivo cultural.

-Son instituciones que llevan muchos años en el sector y todo cambio planteado a las corridas y sin consenso, me parece a priori un error. No se puede desarmar institutos con el tiempo que ha llevado construirlos, y menos sin el consenso del ecosistema cultural. Es un error.

Así que espero que a pesar de los caminos que toma el gobierno de Milei, que por lo menos sea sin destruir lo construido, para que después cuando haya cambios, porque así es la democracia, uno no tengo que empezar de cero. Entonces, sabiendo que este gobierno no va a apoyar la cultura, por lo menos, esperamos que no la destruya.

Sebastián Blutrach, productor teatral involucrado en lo artístico

-Con respecto a tu sala, el Teatro Picadero, ¿qué análisis haces teniendo en cuenta que albergas tanto obras comerciales como independientes?

-En cualquier caso, ya hace años que hay una circulación del teatro independiente en las tablas oficiales. Empieza a haber un circuito de intercambio con el teatro privado, así que creo que todo lo que es la distribución de Instituto del Teatro o el Fondo de las Artes, los que sustentan la creación del teatro independiente, termina afectándonos a todos.

Con respecto a la sala, no tiene subsidios, es autosuficiente, así que mis pedidos o reflexiones no tienen que ver con nada que me llegue a mí de manera directa, pero sí considero que hay un ataque a la cultura de parte del gobierno y nos afecta a todos quienes formamos parte del tejido cultural y que generamos riqueza: no sólo espiritual, sino económica. Entonces, es una falacia decir que si hay chicos con hambre no se puede subsidiar a la cultura.

La cultura es una industria que genera mucho más de lo que recibe, además de generar identidad y trabajo a otros sectores como es la gastronomía. Así que atacar la cultura es de una torpeza inmensa.

-Al respecto, en lo que va de temporada, ¿cómo vienen las plazas de Carlos Paz, Mar de Plata y Buenos Aires?

-En Mar del Plata, con la iniciativa de los precios amigables que propuso Carlos Rottemberg y se acopló prácticamente todo el sector, fue muy bien recibida, así que La Feliz está un 37% arriba en cantidad de espectadores respecto del año pasado, con una entrada que aumentó muy por debajo de la inflación.

Carlos Paz está un pelín arriba del año pasado, un 4%, de acuerdo a las estadísticas, y Buenos Aires está por debajo del año pasado, pero todavía no se ve esa crisis económica que está generando la devaluación del gobierno. Todavía el teatro está sosteniendo números parecidos a los del año pasado.

-¿La plaza de Buenos Aires tiene pensado alguna artillería de medidas para hacer frente a las disposiciones económicas que se vienen, a fin de que el público porteño pueda seguir apoyando el teatro?

-En principio hay que esperar a ver cómo avanza todo. Cada productor va a tomar las medidas que considere de acuerdo a la marcha de los espectáculos y los tipos de promociones que van a haber. Desde AADET hay un consenso de cuidar el valor de la entrada. Creo que es muy valioso que la gente no pierda la posibilidad de venir al teatro. Siempre ha habido épocas mejores, y esta parece que es más para aguantar que para recoger frutos, pero no es la primera vez que nos toca una crisis económica.

Edición periodística: Andrea Reyes

 

 

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior