Ganadora del premio Mejor Dirección en la sección Competencia Oficial Argentina en el 22 BAFICI. Un documental sobre la otra pata que tuvo el monstruo de la represión en la Argentina durante la última dictadura, los personajes del mundo empresarial. Por Nito Marsiglio.
El SAIJ (Sistema Argentino de Información Jurídica) tiene en su página web en saij.gob.ar un enlace a una parte de la web que se titula Biblioteca Digital, allí se encuentra un buen número de libros sobre derecho, protección contra el delito y sobre derechos humanos, entre otros temas. Dentro de este último rubro, hay un libro de dos volúmenes que suman algo más de 1000 páginas que se titula Responsabilidad Empresarial Delitos de Lesa Humanidad. En esas más de 1000 páginas se encuentran infinidad de denuncias de obreros desaparecidos y muertos por complicidad de los dueños de las empresas en las que trabajaban.
Jonathan Perel realiza este documental de 68 minutos que consiste en tomas realizadas desde un automóvil estacionado frente a la empresa denunciada y una voz en off que lee la parte que le corresponde de denuncia a esa empresa en el libro mencionado. De esta manera, más contundente y masiva, el director logra divulgar quienes fueron las empresas que colaboraron con la última dictadura genocida en la Argentina.
Es interesante comprobar el patrón de comportamiento que se presentó en la mayoría de los casos, principalmente en grandes empresas como, Fiat, Alpargatas, Acindar, Ford, Molinos Río de La Plata, Mercedes Benz entre muchas otras más. El patrón de comportamiento básicamente consistía en que en los primeros días de realizado el golpe de estado, las empresas presentaban listas de trabajadores y estos eran secuestrados por personal militar, a veces con ayuda del personal de seguridad de las empresas. Muchas de estas empresas colaboran con los militares prestando parte del establecimiento, personal de seguridad o incluso vehículos para estas tareas clandestinas. Y muchas de ellas se vieron económicamente muy beneficiadas con su participación. Una de las maneras más escandalosas fue la estatización de las deudas que estas empresas tenían en el extranjero aumentando de esta manera la deuda externa pública en miles de millones de dólares.
Una obra magnífica que muestra una parte poco conocida, la cabeza económica del monstruo asesino que flageló a nuestra sociedad en los oscuros días de la dictadura.
Puntaje. 85.
Calificación:
Fotografía
Guion
Idea
Montaje
Dirección
Un documental que te permitirá conocer la participación empresarial en la pasada dictadura.