Príncipe azul. Crítica teatral

En un verano en la costa dos jóvenes de diesciseis años descubren el amor y prometen volverse a encontrar en 50 años en el mismo lugar sin antes volverse a ver.por Javier Erlij
La promesa se cumple y en un banco blanco del balneario va llegando primero el personaje que compone Edgardo Moreira.
La bebida , la soledad y los recuerdos como actor son las compañías que tiene el personaje encarnado por Moreira desarrollados en un monólogo agridulce con grandes momentos.
Luego llega el turno del segundo parlamento a cargo de Fito Yanelli que a diferencia del rol de Edgardo, formó una familia, se casó, tuvo hijos, es juez, pero reconoce que el único amor verdadero fue el de su juventud hace cinco décadas pero el paso del tiempo dejó las marcas en su memoria.
Luego llega el momento del duelo actoral del binomio de protagonistas que se lucen en la escena del esperado reencuentro.
Un océano de emociones volver a ver “Príncipe Azúl” donde hoy en el 2019 vuelve a cobrar potencia no sólo por la relación de dos hombres sino por creer en la revolución del amor.
La dirección y la emoción se potencian bajo la mirada femenina de una grande de la escena nacional ahora en su merecido debut como directora de Thelma Biral.
El texto es del psicoanalista Euguenio Griffero que cobra potencia luego de haberse estrenado hace 37 años en 1.982 en el marco de Teatro Abierto.
Otra perlita del 2019 para agendar y ver.
Funciones: Martes 20.30 hs en el Teatro Regina.

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior