“No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo” de Nicolás Zukerfeld. Crítica

Investigando a Raoul Walsh

Luego de su paso por varios festivales internacionales, llega al Teatro San Martín el último film de Nicolás Zukerfeld, “No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo”. Este documental debe su título a una frase célebre del director estadounidense Raoul Walsh (1887 – 1980), famoso por sus películas de aventuras y westerns como también por ser uno de los fundadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas encargada de entregar los Premios Oscar.

La película nace gracias a la investigación de un profesor de cine que busca conocer el origen de esta conocida cita, esto lo lleva a investigar a fondo la filmografía del realizador y a rastrear a través de varias entrevistas y notas publicadas en diferentes medios gráficos, así como también contactarse con colegas y profesionales que se vuelven de gran ayuda para resolver el misterio.

El documental plantea dos grandes arcos, el primero reúne fragmentos de varios films de Raoul Walsh que unidos de forma estratégica logran poner a la vista varias de las fórmulas, reglas y rupturas utilizadas en el cine clásico. Clark Gable, Kirk Douglas, John Wayne, Marlene Dietrich, Gloria Swanson, estrellas que se pusieron a la orden de este prestigioso director hoy forman parte de este trabajo. Por otro lado, la segunda parte pone su foco en la investigación y en el cómo surge el interés de iniciar esta búsqueda histórica, que se vuelve tan relevante que no se necesitan imágenes para atraer la atención del espectador, la mera voz en off es lo suficientemente potente como para llenar la pantalla.

Más allá del resultado de la investigación “No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo” resulta también en un análisis del lenguaje cinematográfico utilizado durante los años de la época dorada del cine hollywoodense. Aquel momento donde las sombras, los encuadres y la música generaban momentos épicos y se convertían en protagonistas al igual que los intérpretes que aparecían en la gran pantalla.

El documental podrá verse el jueves 16, sábado 18 y domingo 19 a las 21hs. y martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de junio a las 18hs. en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA)

Calificación

Dirección
Montaje
Guion
Arte y Fotografía
Música

Más allá del resultado de la investigación “No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo” resulta también en un análisis del lenguaje cinematográfico utilizado durante los años de la época dorada del cine hollywoodense.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior