“Monster” de Hirokazu Kore-eda. Crítica.

Semana de cine del festival de Cannes 2023.

El premio a Mejor Guión, se lo llevó “Monster” de Hirokazu Kore-eda, por lo que se aseguró la participación en este bello evento. En el año 2018, el director había ganado la Palma de Oro con “Un asunto de familia”.    

Ya se convirtió en una costumbre que en el marco del mercado Ventana Sur, venga Thierry Frémaux y presente lo mejor del festival de Cannes. Todas las películas se proyectan en el complejo Gaumont y se denomina entre los espectadores como semana de Cannes. Participan de ella aquellos audiovisuales que hayan recibido algún galardón. 

La madre de Minato comienza a notar que su hijo se comporta de forma extraña. Preocupada, se acerca al colegio para recabar información. Aparentemente un profesor lo está tratando mal, por lo que decide tomar acciones al respecto. Dividida en 3, por el punto de vista de la madre, el del profesor y el del propio niño. La historia se irá revelando poco a poco, a medida que el espectador vaya recapitulando los sucesos. 

Si bien, sabemos que la realidad es subjetiva de cada uno y existen tantas verdades como personas en el mundo, al cine le encanta jugar con dicho concepto. Un gran ejemplo, es otra obra de origen japonés llamada “Rashomon” (1950) de Akira Kurosawa. Donde un mismo crimen es relatado por 3 testigos diferentes, y varía según quien narre. Algo similar sucede con esta película.

El conflicto varía acorde al punto de vista. No será igual para la madre, como para el profesor, pero sobre todo no es el mismo conflicto que moviliza a Minato. Como un rompecabezas que se arma de afuera hacia adentro. Lo que genera un efecto de lo más interesante en la trama.

Ya que todo está armado de tal forma, para que el espectador comience odiando todo lo que pasa. Se disgusta con los personajes, los rechaza y le da impotencia. Dado que la madre no puede atravesar la barrera de la burocracia del sistema estudiantil japonés, ni por los excesos de cortesía los cuales buscan arreglar todo con una disculpa.

Luego el profesor no podrá más que sufrir una serie de malentendidos. Víctima de la propia inoperancia de sus compañeros y la desinformación causada por los chismes. Sin llegar a entender por qué le sucede lo que le sucede, si él es “un buen tipo”. Hasta la llegada del último tercio donde Minato nos iluminará con sus vivencias. El espectador deja de presenciar por una rendija o vidrio sucio, para poder tener acceso total a todo lo sucedido.    

Hirokazu Kore-eda lo hace de nuevo, con “Monster” vuelve a contar una historia chica y altamente emotiva. Los personajes se sienten vivos, sus problemas tan reales como complejos. Consigue dejar las emociones a flor de piel. Una película que irá decantando en el espectador día tras días y no lo abandonara por un largo tiempo.

Calificación.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Hirokazu Kore-eda lo hace de nuevo, con “Monster” vuelve a contar una historia chica y altamente emotiva. Los personajes se sienten vivos, sus problemas tan reales como complejos. Consigue dejar las emociones a flor de piel. Una película que irá decantando en el espectador día tras días y no lo abandonara por un largo tiempo.

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior