“Luz del Desierto” presenta su 4ta edición de forma online

El Festival Internacional de Cine Luz del Desierto llevará a cabo su 4º edición del 8 al 11 de octubre y en formato online.

Entre el 8 y el 11 de octubre tendrá lugar el Festival de Cine “Luz de Desierto”, que estará celebrando su 4ta edición de manera online, a través de su página web. El evento contará con una competencia de cortometrajes y largometrajes, junto con una sección no competitiva de cortos en cuarentena.

Los usuarios podrán disfrutar distintas selecciones que son abordadas desde diferentes focos temáticos como, por ejemplo, las del Festival Internacional de Cine América o las del Festival Internacional de Cine de Guayaquil; el grupo MUA de Mujeres Audiovisuales, por su parte, presenta un enfoque con perspectiva de género. 

En conjunto se brindarán diferentes conversatorios con temáticas de interés general, las cuales serán transmitidas mediante vivos en Instagram (@luzdeldesiertofestival).

Dentro de la categoría de largometrajes nacionales se encuentran tres ficciones (Ni héroe ni traidor de Nicolás Savignone, Far From Us de Laura Bierbrauer y Verena Kuri y Tóxico de Ariel Martínez Herrera) y dos documentales (Pepelito, de Sebstián Giovenale y Schurjin, el pintor de Martín Vaisman).

En lo que respecta a largos internacionales, forman parte de esta selección Diario de Bolivia de Jules Falardeau y Jean-Philippe Nadeau Marcoux, Para no volver de Janette A. López y Niebla de culpa de Francisco Laresgoiti Servitje.

De los cortometrajes nacionales, el grupo más numeroso, forman parte doce títulos: Record Disco de Juan Luis Araya, Área chica infierno grande de Mariano Biasin y Federico Marcello, No hay lugar de Daniel Katz, Zombies & Fantasmas de Santiago Fabrizio, La vertiente de Carlos Ignacio Trioni Bellone, Yo puedo explicártelo de Hernán Ganzález, Luz de Mariana Larrosa, Conventillo de Lucía Horvath, Pequeños gigantes; contra viento y marea de Leandro E. Cerdá, Noche de luna de Tomás Morelli, Ciudad hostil de Joaquín Echeverría y El color del Jacarandá de Corina López Roach.

Los cortos internacionales presentan historias desde Inglaterra (The Beekeeper de William Mcgregor), Francia (Two options de Gon Caride), Estados Unidos (Planting Earth Week de Brian Ryu), México (Todos los fuegos de Víctor Giovanni Moreno Mejía), Colombia (Ladrones de celulares de Juan Martín Sánchez) e Italia (Close your eyes and look at me de Andrea Castoldi).

Fuera de la sección competitiva se encuentran los cortos en cuarentena, que son tres: Stay home, stay safe, stay sane? del director Nicholas Hales, Dasein (Ser- Ahí) del director Fernando Rodríguez y Omaira, la vendedora de alegrías, del director Santiago Alejandro Muñoz Marrugo. 

Todos los días estará disponible un cortometraje de la selección realizada por la Asociación de Mujeres Audiovisuales. Entre ellos se encuentran La cura del espanto de Mariana Rojas, Los fuegos artificiales de Gisela Corsello y Brotes de María Paulina Henao Grisales.

La programación la completan los focos del Festival Internacional de Cine de América (que incluye los cortometrajes Jaanpäätt de Luz María Cardenal y Un último abrazo de Yeisson Johavanny García Sánchez) y del Festival Internacional de Cine de Guayaquil (con dos cortos ecuatorianos: Chigualo de Christian Rojas y Huaca de Diego Ortuño).

 

Link de la página web del sitio: https://luzdeldesierto.com.ar/

Link del perfil de Instagram: https://www.instagram.com/luzdeldesiertofestival/

Link del perfil de Facebook: https://www.facebook.com/luzdeldesiertofestival/ 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior