La ganadora en el Festival de Cine DocAviv como Mejor Documental, “Love it was not” forma parte del Festival Internacional de Cine Israelí en Argentina. El documental de Maya Sarfaty recopila testimonios de sobrevivientes del campo de concentración más grande de la segunda guerra mundial, Auschwitz. Al tiempo que acompaña con fotos viejas y fotomontajes para reponer aquellas imágenes que ya no se pueden recrear.
Helena Citron formó parte del primer contingente de mujeres judías que llegaron a Auschwitz. Una vez allí, Franz Wunsch un oficial de la SS, y quien debe vigilar al grupo, se enamora de ella. Por lo que Helena recibirá un trato preferencial que usará para atenuar su terrible situación, junto a la de sus compañeras. Terminada la guerra y tras muchos años, ella es llamada a testificar en el juicio de Wunsch por los crímenes cometidos en el campo de concentración.
Mediante testimonios de las sobrevivientes y su descendencia, sumado a un poco de material de archivo, podemos recapitular la historia de principio a fin. Desde la llegada a Auschwitz hasta el juicio final. Logrando el documental ahondar en la relación generada entre el captor y la prisionera. Una especie deformada del síndrome de Estocolmo o simplemente un instinto de supervivencia. Haciendo un fuerte hincapié en lo contradictoria que era, pero encargándose de dejar en claro que no es juzgada bajo ningún punto de vista.
Todo parecía fluir con gran delicadeza y presteza, salvo un plano. Una fracción de segundos de material que desentona por completo. Durante las entrevistas, una de las entrevistadas se emociona al recordar un trágico suceso y la cámara se acerca en un zoom amarillista. En lugar de enaltecer la emoción o el drama, destruye el delicado castillo de naipes que venía construyendo Sarfaty. Descuidando no solo su producto final, sino lo que es peor, también a la entrevistada. Dejando tatuada en la retina la imagen, en lugar de que sea por su presteza cinematográfica, por lo aberrante que resulta.
Ya lo explica Jacques Rivette en su crítica sobre “Kapo”, el cuidado que requiere el tratamiento de estos temas. Y aun así es una película funcional e interesante que tropieza en el instante nombrado. No se consigue entender la decisión de dejarlo, ya que no suma, ni potencia nada dentro de “Love it was not”. Maya Sarfaty demuestra saber hacer su trabajo, aunque tenga que afinar más el lápiz en la próxima ocasión.
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Ya lo explica Jacques Rivette en su crítica sobre “Kapo”, el cuidado que requiere el tratamiento de estos temas. Y aun así es una película funcional e interesante que tropieza en el instante nombrado. No se consigue entender la decisión de dejarlo, ya que no suma, ni potencia nada dentro de “Love it was not”. Maya Sarfaty demuestra saber hacer su trabajo, aunque tenga que afinar más el lápiz en la próxima ocasión.