La programación de las pantallas del Incaa.

El Incaa anunció los estrenos del Complejo Gaumont para el próximo jueves 9 de junio, y las novedades de la semana en la plataforma CINE.AR PLAY. Por Nito Marsiglio.

A la Sala Leonardo Favio del Complejo Gaumont llegan Cadáver exquisito, largometraje de ficción dirigido por Lucía Vassallo, y el documental Rancho, de Pedro Speroni; en la Sala María Luisa Bemberg se estrenan dos largometrajes de ficción: Gauchito Gil, de Fernando Del Castillo, y Angélica, de Delfina Castagnino; y en la Sala Fernando Birri se presentan los documentales La reparación, de Alejandra Perdomo y Norma Aleandro, el vuelo de la mariposa, de Carlos Duarte Quin. La cartelera completa del Complejo Gaumont, con los estrenos y las continuidades, está disponible cada semana a partir del martes en la plataforma de video a demanda CINE.AR PLAY suma a su cartelera de novedades los largometrajes El volcán adorado, de Fernando Krapp; Primera luz, de Juan Darío Almagro y Parientes del mar, de Camila Villarruel, junto a los cortometrajes Aquel aire, de Ariel Giménez y Solo una habitación, de Martín Belza, disponibles desde el 7 de junio. Además, desde el jueves 9, estarán disponibles los estrenos de Hijas de la comedia, documental realizado por Victoria Carreras; Bajo la corteza, de Martín Heredia Troncoso; y Milagro de otoño, de Néstor Zapata. 

 

CARTELERA DE ESTRENOS DEL COMPLEJO GAUMONT

Del 9 al 15 de junio

Sala Leonardo Favio

CADÁVER EXQUISITO

Horario: 13:30, 16:00 y 21:00 h -El día martes 14 no habrá función a las 20:00 h- Argentina/ España/ Brasil – Ficción/ Thriller policial – 2021 – 88 min. – SAM 16

Dirección: Lucía Vassallo – Guion: Sebastián Cortés y Lucía Vassallo – Compañías Producción: Pensilvania Films, Itropía Media, Multiverso Producciones y Lucía Vassallo, en asociación con: Anfibia Cine, Junga Films y Ñandú, con el apoyo del INCAA – Producción: Nicolás Münzel Camaño, Facundo Escudero Salinas y Lucía Vassallo – Producción ejecutiva: Nicolás Münzel Camaño – Fotografía: Fernando Marticorena – Montaje: Martín Blousson – Música: Natalia Spiner – Director de sonido: Gaspar Scheuer – Distribución: MÜNZEL CAMAÑO NICOLAS, CINE TREN S.R.L.

Elenco principal: Sofía Gala Castiglione, Rafael Spregelburd, Analía Couceyro, Blanca Nieves Villalba

Sinopsis: Mientras su novia se encuentra en el hospital en estado de coma tras encontrarla flotando en la bañadera sin signos vitales, Clara emprende un camino de transformación física y psicológica, con el objetivo de poseerla de alguna forma.

Festivales y Premios: MARFICI: Mejor Directora y Mejores Actrices/ FICVIÑA, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar: Competencia Latinoamericana/ Out Shine LGTBQ+ Film Festival, 2021: Selección Oficial/ CINEFANTASY 12: Selección Oficial/ FANTASPORTO, 2021: Selección Oficial.

RANCHO

Horario: 18:30 h -El día martes 14 de junio no habrá función-

Argentina – Documental – 2021 – 72 min. – SAM 16

Dirección y Guión: Pedro Speroni – Compañías productoras: El Ojo Silva, 188 – Producción: Ignacio Sarchi, Pedro Speroni, Mercedes Speroni – Producción ejecutiva: Ignacio Sarchi, Pedro Speroni – Fotografía: Pedro Speroni y Santiago Troccoli – Montaje: Miguel Colombo – Director de sonido: Jorge Gutiérrez Jiménez – Distribución: PORTELA GARCIA PAULINA

Sinopsis: A través de un registro empático y un montaje preciso, “Rancho” observa de manera invisible en una cárcel de máxima seguridad argentina, gestos, roces y momentos únicos que ayudan a construir una historia coral de personajes a los que no sólo los une la prisión, si no la violencia y la marginalidad en la que crecieron.

Festivales y Premios: Premio Gong for Best First Feature Film, BAFICI. Argentina (2021) /Audience Best Feature Film Award, ENTREVUES BELFORT. France (2021)

Sala María Luisa Bemberg 

GAUCHITO GIL

Horario: 19:30 h

Argentina – Ficción/Drama/Western – 2019 – 90 min. – SAM 13 CR

Dirección, Guión y Montaje: Fernando Del Castillo– Compañías productoras: Poleri Jorge César y Grieco Gabriel SH, Fernando del Castillo y Marcela Montaño Villegas SSI – Producción: Jorge Poleri – Fotografía: Mauricio Heredia – Música: Nicolás Del Castillo – Dirección de Arte: Gabriela Agüero y Aixa Torres – Dirección de sonido: Agustín “Alto” Del Castillo – Distribución: PRIMER PLANO FILM GROUP S.A., EIRIZ GABRIEL HERNAN

Elenco principal: Roberto Vallejos, Claudio Da Passano, Paula Brasca, Éstel Gómez, Marta Lubos, Santiago Vicchi, Gerardo Maleh

Sinopsis: Provincia de Corrientes, Argentina 1870. Antonio Gil vuelve de la Guerra de la Triple Alianza con el anhelo de vivir en paz, pero es reclutado para luchas partidarias dentro de la provincia. Escapa y emprende un viaje hacia la libertad. Exiliado en el bosque mágico de la tierra guaraní escapa de la policía. La búsqueda de paz y justicia social son el motor de su existencia errante. Es perseguido, capturado y asesinado. Muere un hombre y nace un mito.

Festivales y Premios: Shanghai International Film Festival, 2020 – Sección Panorama

ANGÉLICA

Horario: 22:00 h Argentina – Ficción/ Drama/ Thriller Psicológico – 2019 – 108 min. – SAM 13 CR

Dirección: Delfina Castagnino – Guion: Delfina Castagnino, Agustina Liendo, Martín Feldman y Martín Mauregui – Compañías Producción: AjiMolido Films – Producción: Alejandro Israel – Fotografía: Iván Gierasinchuk – Montaje: Delfina Castagnino, Andrés P. Estrada – Música: Alejandro Kauderer, Ignacio Gabriel- Dirección de arte: Julieta Dolinsky, Marina Gurman – Dirección de sonido: Federico Esquerro, Esteban Golubicki – Vestuario: Mariana Seropián – Distribución: Manuel García

Elenco principal: Cecilia Rainero, Antonio Grimau, Andrea Garrote, Diego Cremonesi, Sebastián Arzeno

Sinopsis: Angélica, de 40 años, no puede afrontar los cambios que produjo la reciente muerte de su madre. A escondidas de su hermana, decide quedarse a vivir en la casa de su infancia que va a ser demolida, convirtiéndose en una amenaza.

Festivales y Premios: 34º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Mejor Película de la Competencia Argentina

Sala Fernando Birri

LA REPARACIÓN

Horario: 17:30 h Argentina – Documental – 2021 – 66 min. – SAM 13

Dirección, guion y Producción: Alejandra Perdomo – Compañía Productora: En Camino Producciones – Dirección de Fotografía: Lucas Martelli, Mario Varela, Alex Ramírez – Montaje: Mario Varela – Música: Charlie Di Palma, Felicitas Maratioti, Fran Marafioti – Diseño de Sonido: Horacio ALmada – Distribución: PERDOMO ALEJANDRA BEATRIZ

Con: Vinka Jackson, Mónica Cortinez, Felicitas Marafioti, Roberto Piazza, Daniel Sgardelis, Santiago Bustince, Eva Giberti, Celeste Mac Dougall, Virginia Berlinerblau.

Sinopsis: Un cartel clama Que Arda el Miedo. El abuso sexual en las infancias es un tema silenciado. Bajo las banderas #YoSíTeCreo y #YaNoNosCallamosMás, una comunidad de sobrevivientes mueve el mundo para crear un futuro mejor, libre de violencias.

Festivales y Premios: 36 Festival del Cinema Latino Americano di Trieste – Selección Oficial / Selección LASA Film Festiva l / 11º Festival Internacional de Cine Político – Competencia Oficial.

NORMA ALEANDRO, EL VUELO DE LA MARIPOSA

Horario: 20:00 h España/ Argentina – Documental Biográfico – 2020 – 74 min. – ATP CL

Dirección y Producción: Carlos Duarte Quin – Guion: Carlos Duarte Quin, Jimena Valero – Compañías productoras: Artistic Metropol – Producción ejecutiva: Carlos Duarte, Carlos Duarte Quin, Jimena Valero – Fotografía: Diego Poleri – Montaje: Sergio Hernández – Música: Javier Contreras – Distribución: BELLASOMBRA S.R.L.

Con: Norma Aleandro, Luis Puenzo, Ricardo Darín, Macarena Gómez, Marcos Carnevale

Sinopsis: Basado en relatos breves y poemas escritos por la actriz, el documental recopila fragmentos de la vida de la artista, configurando un relato sobre el camino recorrido y una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Además de sus logros extraordinarios (fue directora de teatro y guionista, y protagonista de La historia oficial, película ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, lo que le valió para obtener el reconocimiento como Mejor Actriz en Cannes). La película expone la singularidad y templanza de la mujer, la evocación de la profesión y su sensibilidad como madre y abuela, en un viaje íntimo, sensorial, cargado de reflexión, pasión y talento.

Festivales y premios: Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2020.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior