“La Forja” (The Forge), de los hermanos Kendrik, creadores del éxito Cuarto de Guerra, se estrena el jueves 29 de agosto en sala en los cines de nuestro país.
Un año después de terminar la secundaria Isaiah Wright no tiene planes para el futuro. Su madre, una mujer muy religiosa, lo desafía para que se supere y consiga encontrar su rumbo. En el camino, Isaiah se cruzará con un hombre de negocios muy exitoso, que lo guiará por el camino de la fe y de la superación personal.
Pese a su negación de acercarse a Dios y a Jesús, Isaiah poco a poco se acerca al hombre exitoso, quien empieza a apoyarlo y lo introduce en un mundo donde se puede forjar lo que se desee junto con otrxs. El hombre, lo acercará a un grupo llamado “La Forja”, en el que entre hombres, se ayudan mutuamente, se escuchan y se recuerdan su devoción a Dios.
Será, a través de las oraciones de su madre y de la Sra. Clara, y el “discipulado bíblico” de su nuevo mentor, que Isaiah comenzará a descubrir que el propósito de Dios para su vida es mucho más de lo que podía imaginar.
Aunque veremos a Isaiah por momentos teclear ante lo que experimenta, poco a poco conseguirá abrirse paso en la vida. Para eso, descubrirá que solo puede hacerlo junto a otrxs y que todo es trabajo en equipo. Asimismo, al mismo tiempo que el señor de negocios lo ayuda a él, Isaiah también será clave en el futuro de su empresa.
El film de los hermanos Kendrik resulta en un relato esperanzador y de superación personal, que más allá de su mensaje bíblico, recuerda que solo se puede avanzar y alcanzar las metas junto con otrxs. El mensaje comunitario, se entremezcla todo el tiempo con la esfera de lo privado para dejar entrever que solo con la ayuda de lxs demás podemos encontrar el rumbo, porque todo rumbo individual es colectivo.
Más allá de estas cuestiones básicas inherentes a la humanidad, ha de hacerse la salvedad que de un relato audiovisual que tiene un claro público objetivo: la gente de fe, religiosa y que se identifica con la oración. Al respecto, probablemente se trate de una película que no interpela a todo el mundo, sino a lxs espectadorxs a la que va dirigida.
Para contar esta historia de fe, los hermanos Kendrik optan por un relato lineal que busca la epicidad en todo momento junto con una música emotiva. Los planos conjunto y generales son bastante clave al respecto, puesto que dan la idea de trabajo comunitario y del acercamiento con Jesús. En las escenas donde Isaiah se encuentra junto a sus compañeros de La Forja, se opta por planos más cerrados que buscan construir un atmósfera que apela a la intimidad y a la complicidad entre los miembros del grupo. Hay algo con el tema de los géneros a lo largo de las escenas: mientras hay escenas de personajes solamente femeninos que hacen alusión en todo momento a la oración y a el rezo, las escenas de hombres se enfocan más en apoyarse mutuamente para conseguir sus objetivos, siempre de la mano de Dios.
De lo expuesto, La Forja es un film con un mensaje netamente religioso, aunque positivo y de comunidad y de superación. Si bien es un film que tiene una finalidad clara y que apunta a un público en particular, es un trabajo audiovisual destacado en su género, puesto que construye una atmósfera optimista que reúne lo personal y comunitario, en un mundo cada vez individualista y solitario.
FICHA TÉCNICA:
Director: Alex Kendrick – Guion: Alex Kendrick, Stephen Kendrick – Elenco: Priscilla C. Shirer, Cameron Arnett – Productora: Kendrick Brothers – Productores: Aaron Burns, Stephen Kendrick, Trey Reynolds, Justin Tolley – Música: Zack Leffew – Cinematografía: Bob M. Scott – Edición: Alex Kendrick, Bill Ebel – Distribuidora: BF Paris – Duración: 2hr 03 min
Calificación
Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, un film que desde la épica y la simplicidad, busca transmitir un mensaje religioso y de fe.