Mañana llega a las salas de cine de Argentina, “Ese crimen es mío” (“Mon crime”), el último film del prolífico director francés François Ozon reconocido por grandes obras como “La Piscina” (2003) o “Joven y Bella” (2013). Este nuevo trabajo, cuyo guion está a cargo del propio Ozon, se basa en una famosa obra de teatro de los años ’30 escrita por Georges Berr y Louis Verneuil. Se trata de una comedia que resulta en una mezcla de homenaje al cine clásico, sátira y actualidad, protagonizada por Nadia Tereszkiewicz (“Solo las bestias” 2019) y Rebecca Marder (“Simone: La mujer del siglo”, 2021) junto a un elenco plagado de estrellas como Isabelle Huppert, Frabrice Luchini, Dany Boon y André Dussollier.
Ambientada en París durante la década del 30’, la historia se centra en Madeleine (Nadia Tereszkiewicz), una joven que busca hacer su camino como actriz, aunque carece del talento necesario. Un día acude a una reunión en la mansión de un famoso productor, pero luego de un extraño episodio este es asesinado y la muchacha es la única culpable. Su amiga Pauline (Rebecca Marder), una abogada desocupada con quien vive actualmente, decide tomar el caso y la ayuda a salir sobreseída. La prensa permite que Madeleine salte a la fama, pero no todo lo que brilla es oro y su mentira saldrá a la luz cuando se involucra la estrella de cine Odette Chaumette (Isabelle Huppert).
La cinta emana un aire muy clásico, no desde el punto de vista de la ambientación sino en su forma de ser narrada. Si bien esta condimentada con ese sutil humor francés, no es un film que se destaque por ser innovador. Recuerda por momentos a films detectivescos de la era dorada de Hollywood y sobre todo al musical “Chicago”, en la historia judicial y posterior ascenso a la fama de Madeleine. Pero es la destreza en la dirección de Ozon lo que permite que el film funcione y divierta.
Sin dudas, uno de los puntos más destacados es el elenco, en especial una fantástica Isabelle Huppert que nunca falla. En esta ocasión encarna a una diva del cine cuya presencia da un vuelco a la trama. Pero, además de la presencia la icónica actriz, tanto las jóvenes protagonistas como los veteranos actores que hacen gala de su presencia realizan un gran trabajo potenciando la comicidad de la propuesta.
“Ese crímen es mío” no es el trabajo más destacado de Ozon, pero sí un film interesante que sigue la línea cómica y feminista de trabajos anteriores como lo fueron “8 mujeres” (2002) o “Portiche” (2010). Una puesta en escena atrapante con grandes actuaciones.
Calificación
Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición
Una comedia que resulta en una mezcla de homenaje al cine clásico, sátira y actualidad