El jueves 23 de Febrero, se estrena la película “CARBON”, dirigida por Carolina Markowicz, en las salas de la Argentina y dentro del circuito de estrenos de CINE.AR. Es decir, su estreno va a estar coordinada con una presentación en las plataformas digitales del INCAA. El film busca poner sobre la mesa una problematica que afecta a los sectores rurales de Brasil, y en los sectores vulnerables de la región, como lo es el narcotrafico y la carencia de recursos.
La historia se centra en una zona remota en el campo de São Paulo, donde una familia rural que vive junto a una fábrica de carbón acepta una propuesta para alojar a un extranjero misterioso. La casa pronto se convierte en un escondite, ya que el llamado huésped resulta ser un narcotraficante muy buscado. La madre, su marido y su hijo tendrán que aprender a compartir el mismo techo con este extraño, mientras mantienen las apariencias de una rutina campesina inalterada.
La imagen y la fotografia del film es uno de los aspectos mas destacable porque logra representar el escenario cerrado y agobiante de una familia conviviendo con un extraño que altero la rutina de ellos. En los momento donde la comedia se hace presente, el movimiento se hace presente para romper con los momentos estables de la película, donde la tensión de la historia llena la pantalla y se logra generar esa incomodidad de convivir con una personalidad volatil como la del forastero.
Dicho forastero es interpretado por Cesar Bordon y, al igual que todo el elenco, logran ponerse en la piel de su personaje. Por momentos, los pasos de comedia hacen que se distorsione la esencia del personaje del forastero; sin embargo, se logra ver unos personajes genuinos que se van transformando a lo largo del film y poseen un arco de personaje que ayudan a sentir empatía por las condiciones de vida en las cuales viven y en los sentimientos que tiene la familia al tener una personalidad que altera el clima cotidiano de los habitantes de esa Brasil rural.
El film, que pasó por los festivales de Toronto y San Sebastián, muestra de forma satírica la hipocresía de una sociedad y su manera de sobrellevar la vida, la muerte, la religión y hasta un matrimonio. Para hacer esta crítica social la directora se inspiró en su propio pasado. Ella creció en una zona muy parecida a la de la película donde veía a las familias sostener papeles que no les corresponden o parejas que seguían juntos a pesar de no tener nada en común o cómo se escondía la homosexualidad. Ahora, Markowicz está trabajando en su segundo largometraje, Toll, con la misma protagonista.
En lineas generales, “CARBON” se trata de una película difícil de encasillar, por momentos es un drama con tintes de comedia negra. Esto se debe a la rigidez de sus personajes, pese al cambio que van teniendo a lo largo del film. Ademas, el guión invita a confundir un poco los momentos de tensión con los momentos de distensión donde el alivio cómico se hace presente en la película. Esta coproducción argentino-brasilera marca la tendencia de las películas argentinas de este 2023 no solo por las colaboraciones sino por el tipo de tematicas que abordan dichos films: Historias que se encuentran en las profundidades de America Latina.
Guion
Fotografia
Actuación
Musica
Arte
Una coproducción argentino-brasilera que posee una historia de la realidad oculta, donde se pone en foco a traves de una historia tragicomica sobre el narcotrafico y el entorno rural