¨Manuelita ¿dónde estas?¨, de Deborah Narváez. Crítica.

Un viaje a través de la leyenda de la canción de Manuelita, la tortuga mítica de María Elena Walsh

En el marco de 37 Festival de La Mujer y el Cine, del 24 al 28 de septiembre en salas de CABA, ¨Manuelita ¿dónde estas?¨, de Deborah Narváez se podrá disfrutar por primera vez Sábado 27 de septiembre, a las 19 horas, en la Sala Antín del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). 

Una joven llamada Deborah Narvaez regresa a su ciudad, a Pehuajó, para investigar el origen de Manuelita, la emblemática tortuga de María Elena Walsh. Al no encontrar respuestas en la autora ni en su canción, comenzará a levantar testimonios de la gente lugareña para indagar en la memoria colectiva pehuajense e intentar develar el  origen de la canción. Ese viaje personal, la llevará a redescubrir su ciudad a través del mito que la habita. Para esto, Deborah deberá explorar todo tipo de historias, desde supuestas tortugas gigantes que alguna vez pasaron o trajeron al lugar a relatos sobre la historia de vida de la misma María Elena Walsh.

Las plazas, las playas y los recovecos de Pehuajó poco a poco se abrirán paso ante nuestros ojos para revelar una ciudad donde Manurelita para nunca haber abandonado Pehuajó y estar en todos lados: carteles, monumentos, imágenes… una ciudad que venera y hacer honor a una canción cuya tortuga ha quedado en la cultura popular argentina y, cuya canción que se ha vuelto un legado para varias generaciones. ¿Quién acaso no habrá cantado Manuelita alguna vez en el jardín de infantes? Sin dudas, un documental nostálgico, que despliega recuerdos de la infancia y nos hace conocer a la ciudad y a su gente desde un lugar único y diferente para acercarnos un Pehuajó diferente y desconocido para muchxs.

Manuelita ¿dónde estas? maneja una estética visual muy íntima que bebe de la nostalgia y recurre a lugares simbólicos comunes capaces de remontarnos a al infancia para hacernos dar cuenta hasta que punto la canción ha quedado arraigada en nuestra historia como país. Los planos generales de Pehuajó se entremezclan con planos que destacan a lxs protagonistas de cada testimonio para llevarnos a la reflexión y hacernos viajar por el mito junto a Deborah. La música es otro componente fundamental: la canción de Manuelita hace eco en versiones diferentes o en otras canciones que la nombran…Manuelita abandonó Pehuajó para irse a París por un amor, pero en realidad nunca se fue, nunca nos dejó.

De lo expuesto, si estás en CABA y tenés la posibilidad de ir al Festival La Mujer y el Cine, no te pierdas ¨Manuelita ¿dónde estas?¨porque vas a tener la oportunidad de viajar por lo desconocido e ir detrás de un mito muy nostálgico. ¿Acaso habrá alguna respuesta?

FICHA TÉCNICA;

Dirección y Guion: Deborah Narváez – Producción: Musgo Cine, Pochoclo Rental, Deborah Narvaez, Nicolás Werner, Leonardo Florentino y Julieta Passols – Dirección de Fotografía: Leonardo Florentino – Sonido Directo: Federico Cavilla – Posproducción de Sonido: Matias Olmedo – Montaje: Deborah Narvaez – Música: Matias Olmedo y Flora Marín – Animación: Federico Gaspari, Andrés Lozan, Pedro de Padra

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior