Se trata de un ensayo cinematográfico sobre la construcción de una identidad americana. Un tejido de imágenes de la vida cotidiana filmadas durante los últimos 16 años del cineasta en Buenos Aires y entrevistas con su padre en el barrio neoyorquino de su niñez; el documental es un puente entre los dos mundos del director: Buenos Aires y Nueva York.
La filmación posee buenos recursos introductorios, con el relato de un narrador presente, permite al espectador introducirse en la historia de excelente manera. Al poder generar una empatía con los recuerdos del pasado que tiene cada uno, a esos lugares que son como universos diferentes. Debido a las herramientas utilizadas, tales como la entrevista del director a su propio padre, el sonido ambiente que contextualiza sutilmente, y las imágenes en blanco y negro que trasportan al pasado, logran armar una obra de arte. Que asume una especie de rol de crítica hacia el avance del capitalismo, que desarraiga a cualquier cultura de ser necesario.
Un documental casi sin dialogo entre personajes, a los que igualmente se los describe en función de una historia. La cual, logra establecer el avance de tanto la ciudad de Bs As como la de Nueva York en cuanto a la urbanización de las mismas. Que puede cambiar la imagen o esos recuerdos que cada uno tiene del pasado.
Los distintos lugares de estas ciudades logran unirse por un rato, gracias las distintas elecciones que posibilitaron de gran manera que el espectador pueda hacer un perfecto paralelismo entre estos dos universos que plantea el realizador.
El equipo que acompaña al director Richard Shpuntoff es; Guillermo Saavedra (Asesoría en el guion), Nadia Jacky (Producción), Lujan Montes(Diseño de imagen), y Luciana Foglio (Diseño de sonido).
“Todo lo que se olvida en un instante” posee grandes resoluciones que ayudan al armado de esta narrativa, que establece el avance cronológico desde la niñez hasta la adultez de quien lo realiza para unir estos dos momentos y hacer un paralelismo. Sin lugar a dudas estos elementos son el gran factor de una obra bien realizada.