Wacay: Mujeres del Tabacal, de la realizadora jujeña Belén Revollo, se estrena este jueves 6 de marzo en sala en el Cine Gaumont.
Se trata de un documental que ha tenido un gran recorrido en diversos festivales de cine: Selección Oficial – Kuala Lumpur International Film Academy Awards KLIFAA, Malasia, 2025; Selección Oficial – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Vieques, Puerto Rico, 2025; Premio del Publico – 9° Festival Festival Internacional de Cine de las Alturas, 2024; Mención Especial Jurado ADN – 9° Festival Festival Internacional de Cine de las Alturas, 2024; Selección Oficial – Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA, 2024; Selección Oficial – Festival de Cine Argentino de La Plata, FESTICALP 2024; Selección Oficial WIP y Premio GeneroDAC; Festival La Mujer y el Cine WIP, 2024; Selección Oficial y Premio WIP – DocSur de Ventana Sur, 2022; Selección Oficial y Premio WIP – 8° Festival Internacional de Cine de las Alturas, 2022.
El documental arranca con lo que parece una leyenda: Una mujer se convierte en espíritu del mal al violar la prohibición de salir de su casa durante su ciclo menstrual. Ante el miedo de los hombres, es asesinada y luego quemada. Al poco tiempo, de las cenizas de sus pelos nace la planta del tabaco.
Ese no es nada más y nada menos el gran puntapié para el documental de Revollo, el cual, a partir de allí, nos sumergirá de lleno en el trabajo de las mujeres en las fincas de Jujuy, donde se produce y cosecha tabaco.
Pero, ¿Wacay? ¿qué significa y que tiene que ver con la premisa de Mujeres del Tabacal? Según comentó la directora en la conferencia de prensa, quiere decir ¨trabajo rápido conjunto; y eso será justamente lo que veremos en los 78 minutos que dura el documental.
Mujeres anónimas y prácticamente en silencio trabajarán sin cesar escena tras escena, en diferentes actividades de los tabacales, mientras, en voz en off, algunas de ellas hacen su relato de vida y cuentan cómo es el trabajo en las fincas.
Mujeres que cuentan historias que se fusionan y se entremezclan…para volverse un solo relato en el que el trabajo en los tabacales sin dudas será central, pero más lo serán sus trayectorias de vida que se entrecruzan para construir un relato colectivo en el que escucharemos anhelos y tristezas, deseos y emociones. Violencia de género, infancias silenciadas, dificultades de acceso a la educación, falta de oportunidades; muchas de las temáticas que aparecerán en las narrativas colectivas construidas. Entre todos los testimonios y la labor colectiva, no faltarán preocupaciones compartidas, como la familia y el futuro de sus hijxs.
Para construir el relato visual, Revollo opta por un documental estilo observacional en el que la cámara se prende para grabar aquello que acontece de manera cotidiana en los tabacales. Trabajos rutinarios y repetitivos de selección de hojas de tabaco y prensa, todas escenas que se toman su tiempo y respiran su propios tiempos. A todo ese trabajo espontáneo, pero también muy cuidado y respestuoso desde lo estético y lo visual, se le agregan planos detalle que cuentan historias visuales que recorren las hojas de tabaco, mientras una voz en off habla de mitos y leyendas y de las mujeres de Jujuy. La música, probablemente lo menos destacado (principalmente con tanto énfasis en el relato de las trabajadoras de los tabacales), pero resulta muy correcta para el estilo de documental y narrativa visual que se propone.
De lo expuesto, Wacay: Mujeres del Tabacal es una experiencia única, repleta de emociones y crudas realidades que, a quien se interesa por la producción audiovisual documental, no se puede perder. Se destaca una potente perspectiva de género dentro de la propuesta, así como la premisa de comunidad y colectividad que se consigue transmitir a lo largo de las escenas y relatos.
FICHA TÉCNICA:
Guion y Dirección: Belén Revollo – Producción: Belén Revollo – Productora: 30 Grados Cine – Dirección de Fotografía: Agustina López Camelo – Sonido: Juan Manuel Castrillo – Edición: Diego Ricciardi – Duración: 78 min.
Calificación
Dirección
Guion
Montaje
Arte y Fotografia
Música
En general, un film que conmueve mientras hace reflexionar sobre la vida de las mujeres trabajadores en el norte de nuestro país.