“Secretos oscuros” de Xavier Legrand. Crítica.

Los peores monstruos son aquellos que no lo parecen.

Muchas veces la vida comercial de una película es misteriosa y toma caminos zigzagueantes. Es así como en la segunda mitad del año, llega desde el viejo continente “Secretos Oscuros”. El thriller dirigido por Xavier Legrand, recorre las salas de cine desde el 2023. Tras su paso por el Festival de San Sebastián, fue nominada a la Concha de Oro: Mejor Película. El pasado jueves 29 de agosto llegó a las salas de nuestro país.

Ellias Barnès acaba de ascender y convertirse en diseñador estrella de una reconocida marca parisina. Días antes del gran lanzamiento, la policía lo visita para anunciarle que su padre, con quien hace años no habla, falleció en Canadá. Debe viajar a gestionar el velorio y decidir qué hacer con sus cosas. El problema comienza cuando abre la puerta del sótano de la casa de su padre.   

En un principio la película pareciera enmarcarse en el subgénero correspondiente al mundo de la moda. Pasarelas intrincadas, delicados vestidos, luchas por aparecer en un foto. Empero, rápidamente pasamos del glamour de París al frío indiferente de Quebec. De donde el protagonista escapó en cuanto pudo y ahora es incapaz de hacer pie. Sus habilidades sociales y de supervivencia, son sólo aptas para el micromundo de la alta costura. 

Por esta razón Elias no sabe cómo reaccionar ante lo que encuentra en el sótano de su padre. Eso, y que además podría significar el fin de su incipiente carrera. Lo que pretende transformarse en un denso thriller, de a ratos parece una comedia negra. Todo lo que puede salir mal, saldrá mal y nuestro protagonista siempre elegirá el peor accionar posible. 

El guión busca generar un in crescendo tanto en tensión, como en lo escabroso de la historia. Sutilmente, similar a lo que consigue Haneke con muchas de sus películas, sin terminar de lograrlo. Lo sutil se vuelve denso y los golpes de efecto quedan a destiempo. Se debe a que estos hacen avanzar la historia con normalidad, pero dado el ritmo diegético esto parece una aceleración repentina. Como cuando uno viaja en colectivo y este acelera muy de golpe o frena abruptamente. 

Sin embargo, “Secretos oscuros” de Xavier Legrand presenta algunas cosas interesantes. El concepto del mal escondido a simple vista, es más que interesante. Pero aquí lo utilizan solo como un golpe de efecto, ya que nuestro protagonista ingresa en este universo apenas tangencialmente.  Y a pesar de que su personaje toma siempre la peor decisión, Marc-André Grondin hace un gran trabajo como actor protagonista.  

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior