
El clásico noventero “Neon Genésis Evangelion” vuelve a las pantallas gracias a Amazon Prime en esta nueva edición “Rebuild” (reconstrucción) que plantea reiniciar la historia y añadirle un toque moderno, menos trillado. En su momento, los elementos psicológicos hicieron del anime un “trip” que pocos espectadores comprendieron. Sin embargo, entre sus aristas religiosas y arriesgadas, la obra de Hideaki Anno le da punto final a veintisiete años de trabajo.
“Neon Genesis Evangelion” debe ser escrito entre comillas y en negrita, ahora suena un redoble de tambores, el piso se sacude bajo tus pies, y sentís un cosquillar entre los dedos. Es normal. Acabas de leer el titulo de una de las mejores creaciones de la ficción, de origen japonés y portadora de unos los guiones más incomprendidos de la industria oriental. Y es que sí, los nombres de los personajes son un rito entre los aficionados; Shinji, Rei, Asuka, Misato, Kaji, el Eva 01, Eva 02, Eva 03, Adan, y Lilith. El opening “Tesis de un ángel cruel” es un himno. Y su ending casi que una serenata “Fly me to the moon“.

Casi tres décadas después, Hideaki Anno (padre de la bestia) encontró el final que tanto ansiaba e hizo que “Rebuild Of Evangelion” terminará en su cuarta cinta . ¿Pero qué es Rebuild? Bueno, técnicamente es “contar la misma historia, pero con otras palabras”. No contento con lo realizado en los noventa, el autor decidió cambiar algunos elementos y ordenarlos de una manera más adecuada; sin cabos sueltos, sin dudas, y sin tanto embrollo. Además, aprovechó los avances de la animación y el uso de efectos CGI.
Shinji, Rei, Asuka, Misato, Kaji, el Eva 01, Eva 02, Eva 03, Adan, y Lilith. El opening “Tesis de un ángel cruel” es un himno. Y su ending casi que una serenata “Fly me to the moon“.
¿El resultado? Decirlo sin spoilers QUIZAS SEA POSIBLE, aunque si intentará semejante cosa fallaría como ser humano. Me niego. No puedo emitir una crítica de Evangelion sin desgarrar sus carnes, sin dejar al desnudo toda su inocencia y culpabilidad, al final quedaría como Shinji Ikari frente al cuerpo de Asuka en “The End Of Evangelion” y tendría vergüenza y asco propio una vez finalizado mi acto de lanzamiento. Simplemente no puedo . Pero hay otra cosa que sí puedo: decirte qué NO ES REBUILD OF EVANGELION.
Son 4 las cintas de este relanzamiento así que iré por partes.
Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone. Data del 2007 y técnicamente adapta los primeros diez episodios del anime sin ningun tipo de modificación. Eso si, ver a los Evangelion en alta resolución y escenarios conocidos, pero con ligeros cambios visuales ES UNA LOCURA (y una hermosa). El mar es rojo, desde el principio persiste un mensaje sobre el final de los tiempos.
Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance. Del 2009 y con cambios argumentales que denotan un nuevo tipo de sendero, sobre todo en los últimos quince minutos que dejarán al espectador clásico en estado de shock emocional. Se suman nuevos personajes y situaciones hasta entonces inimaginables. Por fin el subtitulo “Rebuild” gana significado.
Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo. Estrenada en el 2012 (el año del supuesto fin del mundo) y es la más ABURRIDA Y PESADA de la nueva saga. No, no es fácil de digerir ni de visionar. No obstante, cuenta con el personaje de Kaworu y todo un trasfondo filosófico que….bue, ahí te lo dejo a vos.
Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time. Casi diez años tardaron en lanzar la última de las “Rebuild”. Estrenada en pleno 2021 y con el triple de inversión que su primera entrega, puede considerarse el equivalente a “The End Of Evangelion”, pero menos oscura y más pretenciosa. Falla en las escenas de acción y triunfa en los arcos de personajes. De lo mejor de la franquicia, solo unos peldaños por debajo de la recién mencionada cinta y el anime de 26 capítulos. La canción “Last Kiss” te va a acompañar el resto de tu vida.
Estrenada en pleno 2021 y con el triple de inversión que su primera entrega, puede considerarse el equivalente a “The End Of Evangelion”, pero menos oscura y más pretenciosa.
Pese a escribir esta crítica, si es que puede llamarse crítica, sigo sin estar del todo satisfecho con lo que dije. “Neon Genesis Evangelion” es un “oppus magnun” y lidiar con títulos de alto calibre siempre me resulta complicado. Aun así, podes encontrar la saga completa en Netflix y las películas Rebuild en Amazon Prime para darte todo un banquete. Por supuesto, tenes garantizado un viaje cuya experiencia es dudosa que vayas a repetirla en otro lado. Al final, también tendrás que decir: ADIOS A TODOS LOS EVANGELION.