“Pajarita”. Crítica.

Nueva versión de un clásico de Roberto Arlt.

En 1932 se estrenaba en el Teatro del Pueblo una de las obras más emblemáticas de Roberto Arlt “Trescientos Millones”. 90 años después, en la misma sala que la vio nacer, vuelve a ponerse en escena una de las piezas teatrales más importantes de la historia local y que significó la primera incursión del famoso novelista en este arte. En esta oportunidad, la nueva adaptación titulada “Pajarita”, cuenta con la dirección y dramaturgia de Guillermo Parodi y está protagonizada por Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi. Esta imperdible versión se presenta los viernes a las 20hs en el ya mencionado Teatro del Pueblo.

Inspirado en un hecho real sucedido en 1927, cuando una joven se suicida en las vías del tranvía durante la madrugada, el autor utilizó esta trágica historia para crear un relato onírico impregnando su estilo único. Sofía se encuentra con un ser misterioso que le propone cumplirle cualquier deseo, aunque la humilde protagonista no se atreve a soñar con algo inmenso, comienza dando opciones poco pretensiosas, pero por la insistencia de ese extraño ente pide tener 300 millones de pesos. A partir de allí, irá vivenciando diferentes escenarios y nuevos deseos irán aflorando.

El director trae una puesta en escena magnífica logrando transportar al espectador al mismo mundo de ensueño al que llega Sofía, ese lugar en donde todo se puede cumplir, ser otro y alcanzar la felicidad plena. Pero como todo sueño, no escapa de la posibilidad de cruzarse hacia el lado contrario y toparse con una pesadilla.

Lorena Szekely brinda un trabajo formidable llevando a su Sofía por un vaivén de emociones y cambios de registro que la convierten en una montaña rusa interpretativa. Por su lado, Pablo Mariuzzi, hace gala de una calidad camaleónica pasando por varias personalidades y géneros que aparecen con el correr de la historia. Ambos intérpretes se valen de varios cambios de vestuario (a cargo de Jorgelina Herrero Pons y Titi Suárez) para concretar esos estadios y situaciones, pero también de un trabajo corporal muy preciso (dirigido por Sofía Ballvé) que termina de crear estos personajes enigmáticos.

Por otro lado, la obra hace gala de un apartado técnico excepcional, en el que se destaca el diseño de iluminación a cargo del mismo Parodi junto a Fernando Díaz que juega con la luz y la oscuridad creando momentos muy interesantes en el relato. Como así también, la música a manos de Juan Pablo Martini (piano), Nicolás Lastra (Bandoneón) y Martín Elter (violín) junto a canciones de Tersa Parodi y Guillermo Parodi.

“Pajarita” es un trabajo distinto que permite llegar a diferentes interpretaciones. Una ocasión imperdible para ver en escena una de las grandes obras nacionales y dejarse llevar al mundo mágico que supo crear el gran Roberto Arlt.

Calificación

Dirección
Texto
Actuación
Iluminación
Escenografía y Vestuario

“Pajarita” es un trabajo distinto que permite llegar a diferentes interpretaciones. Una ocasión imperdible para ver en escena una de las grandes obras nacionales y dejarse llevar al mundo mágico que supo crear el gran Roberto Arlt.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior