Novedades en CONTAR.

Última semana de películas de Cartelera Feminista.

Se presentan las cuatro últimas películas del ciclo sobre voces del feminismo y además la plataforma pública y gratuita presenta la serie Desafío Cachi y los contenidos originales de CONICET Documental. Por Nito Marsiglio.

La plataforma pública y gratuita Contar ofrecerá, hasta el próximo lunes 10 de mayo, en su tercera semana, una selección de películas de Cartelera Feminista: un grupo autogestivo de mujeres disidentes que buscan compartir sus miradas y hacer oír sus voces.

En la búsqueda de visibilizar el trabajo realizado por mujeres y disidencias en el ámbito audiovisual nacional, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, y la plataforma Contar presentan, en un trabajo conjunto con Cartelera Feminista, una selección heterogénea de dieciocho largometrajes recientes.

Esta última semana, habrá cuatro nuevas historias –disponibles de manera libre y gratuita para los usuarios de Contar—: dos documentales y dos ficciones, premiados en Argentina y el mundo, con temáticas y estéticas diversas, para seguir repensando el mundo desde una mirada feminista.

                                            ESTRENOS

CICLO CARTELERA FEMINISTA

Desde el lunes 19 de abril hasta el lunes 10 de mayo

En https://www.cont.ar/browse/genre/101

LOS QUE VUELVEN

Terror (2019)

Dirección: Laura Casabé

América del Sur, 1919. Los guaraníes fueron asesinados, desterrados o reducidos a servidumbre. Julia, esposa de Mariano, un terrateniente yerbatero, concibe a su tercer hijo, que luego muere. Desesperada, le ruega a Kerana, su criada indígena, que lo traiga de vuelta a la vida. La criatura vuelve. Pero no vuelve sola.

LÍNEA 137

Documental (2020)

Dirección: Lucía Vassallo

Línea 137 intenta hacer visible y difundir el trabajo cotidiano del programa Las Víctimas contra las violencias, único servicio social que interviene directamente en conflictos y denuncias de violencia de género, sexual y familiar.

EL HUEVO DEL DINOSAURIO

Documental (2020)

Dirección: Josefina Recio

“Mi madre dejó de pintar cuando descubrió la obra de Los Chopen, un grupo de artistas con discapacidad intelectual que ella misma fundó y del que forma parte su hermana, Pipi. Lo que el mundo espera de nosotros no siempre es lo que nosotros podemos darle. A veces el mundo espera poco y nosotros podemos mucho más. Esta es una exploración lúdica y poética sobre este gigante de múltiples cabezas”.

HACER LA VIDA

Drama (2020)

Dirección: Alejandra Marino

En cada departamento de un edificio, se despliegan ocultos deseos. Lucy oculta la paternidad de su hijo, quiere liberarse de su madre y está dispuesta a pagar el precio; Gabriela y Mariano conviven, pero están perdidos y se buscan sin verse; Mónica y Sergio crían como un hijo al perro Aquiles, hasta que ella libera con furia su anhelo de ser madre; Lorenzo se desata con quien no le corresponde y, aunque la Rusa y Mercedes no hablan el mismo idioma, se esconden juntas dispuestas a cumplir sus sueños. Las historias se cruzan y nadie será igual tras abrir la puerta de su deseo más íntimo.

DESAFÍO CACHI

Estreno: jueves 29 de abril

Documental (2020)

7 capítulos – 19 minutos

Siguiendo las aventuras de Clara, Moisés, Candela y Lionel, en cada capítulo los veremos enfrentar distintos retos y cumplir misiones planteadas por Hely, desde el Centro Desafío.  Detectives, exploradores, deportistas o guardaparques por un día, los cuatro amigos viven aventuras. El ciclo reúne cultura, arte y vida al aire libre en investigaciones que permiten conocer más sobre Cachi, los Valles Calchaquíes y su gente.  

Capítulo 1: “Una máquina de tiempo”

Capítulo 2: “Cachi, un tesoro a descubrir” 

Capítulo 3: “La vida en una comunidad originaria, El Algarrobal”.

Capítulo 4: “Guardaparques por un día, Parque Nacional Los Cardones”

Capítulo 5: “Entrenamiento deportivo en altura”

Capítulo 6: “El comienzo de la aventura”

Capítulo 7: “Nuestros mejores momentos”

CONTENIDOS PRODUCIDOS POR CONICET DOCUMENTAL

Desde el viernes 30 de abril, Contar incorpora, a su sección “Gente del futuro”, ocho nuevos contenidos originales producidos por CONICET Documental, para disfrutar y aprender, en un recorrido audiovisual por nuestros paisajes y nuestra cultura.

 

Shincal, la huella ¿inca en Argentina

Migraciones 3.0

Campaña cero

Científicos a bordo

Civilizaciones andinas 

Instantáneas

Tecnologías originarias

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior