Mejor el remedio que la enfermedad. Crítica de “Mujer Medicina” de Daiana Rosenfeld.

Mujer medicina no es un documental más. Nos muestra el lado B de la medicina y también de la vida. Un film que relaja desde un principio tanto desde su mensaje, como en sus planos y su música.

La cinta nos cuenta la historia de una mujer, Fedra Abraham, que vivió una vida urbana y llena de problemas. La gota que rebalsó el vaso fue la muerte de su padre, lo que hizo que la chica entre en unadepresión. En ese contexto decide hacer un viaje a Perú que, además de largo, será interno. Una experiencia que cambiará su vida para siempre.

La directora comienza a mostrar planos tan extensos como bellos de la naturaleza del lugar;árboles, plantas, insectos y pájaros. De la misma forma, vemos escenas de “rituales” sanadores, que le permiten a la protagonista solucionar sus problemas internos. En ese tramo del documental, la directora nos pone en el lugar de la chica, mostrándonos los efectos de la medicina autóctona de Perú, cediéndonos escenas tan hilarantes como fantásticas.

Gracias a esos tramos muy biem logrados  , vivimos la experiencia “chamánica” a través de una pantalla, y la película nos sumerge contantemente en esa idea. Desde los planos y la música originaria, que es una combinación de armonía y caos, acorde a la parsimonia de los curadores peruanos.

El trayecto de la mujer para transformarse en “Mujer medicina” es largo y peligroso. ¿Pero realmente la película se llama así por ella? ¿O la mujer medicina es la naturaleza? O como en aquellos lugares la llaman, la Madre tierra. 

Vemos siempre la postura de la directora, Daiana Rosenfeld, pero también de la naturaleza. La madre tierra va “guiando” al documental, y se transforma en el componente principal del film, que se deja llevar por lo que ella decida.

La película plantea muchos dilemas de trasfondo ¿Es la medicina tradicional lo correcto para nuestras vidas? ¿Estamos lo suficientemente relacionados con la naturaleza como ella lo merece?. Las respuestas que nos surgen son negativas, en general. Y el film se transforma en un oasis en el desierto. En algo distinto a lo que vivimos diariamente en la ciudad, a no parar nunca y a vivir apurado. Sin ver a un costado la belleza en las pequeñas cosas.

El film logra su cometido, no solo de mostrar el lado B de la medicina, sino también de nuestras vidas. Y genera varias preguntas que tal vez , no tengan respuesta. La película no es un producto típico del cine Hollywoodense, que te da todo masticado. Aquí, uno tiene que masticar el film, poco a poco. A veces, las escenas largas se transforman en pedazos grandes de masticar, pero si uno sabe apreciar su sabor, verá la belleza del film.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior