“La Barbarie” de Andrew Sala. Crítica.

Civilización y barbarie

Hoy llega a las salas de cine “La Barbarie” el último film del director Andrew Sala (“Pantanal”, 2014). Este nuevo, trabajo protagonizado por Ignacio Quesada, Marcelo Subiotto, Tamara Rocca y Lautaro Souto, posee una relación muy estrecha con el “Facundo” de Domingo Faustino Sarmiento y su famosa “Civilización y Barbarie”. El film se transporta hacia el campo argentino para desarrollar una historia en donde el clasismo, la hostilidad y la violencia son moneda corriente.

 

Nacho (Ignacio Quesada) es un joven que vive en el barrio de Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires, hijo de padres separados. Un día, sin previo aviso, llega a la casa de papá Marcos (Marcelo Subiotto) en una estancia cerca de la ciudad de Junín. La relación se ambos es un tanto lejana y tensa, incluso Marcos lo recibe indiferente y no duda en transmitirle su incomodidad por esta visita inoportuna. Con el paso de los días Nacho finalmente se queda con su padre, a pesar de no entender muy bien el por qué quiere estar allí. Así comienza a relacionarse con las tareas del lugar y con los peones que trabajan en la estancia quienes lo reciben de forma poco amigable, en especial Luis (Lautaro Souto) uno de los hijos del capataz quien siente un rechazo extremo hacia él, sobre todo cuando Nacho comienza a entablar una amistad con Rocío (Tamara Rocca) su hermana.

 

El director presenta al campo como un lugar donde el machismo y el racismo son parte de una división de castas y el protagonista debe decidir de qué lado de la grieta va a ubicarse. Pero tal como reza el título del film la barbarie no siempre está de un solo lado y de este modo las situaciones planteadas irán en constante tensión demostrando que no importa el bando, en ambos lados hay miserias y secretos. Nacho representa una iniciación, no solo en este ámbito hostil sino también en la vida, las experiencias por las que transita durante su estadía serán una muestra de lo que se encontrará en el mundo al que recién está empezando a salir, por lo que atravesará por un camino de sentimientos encontrados.

El film se destaca desde varios puntos, primero un elenco más que interesante, que entremezcla algunos actores de trayectoria con otros amateurs y que en todos los casos entregan actuaciones muy destacadas. Por otro lado su labor técnica, siendo la fotografía de Manuel Rabella y la edición de Andrés Tambornino dos de los puntos más altos.

“La Barbarie” invita a reflexionar sobre cómo aún ciertas personas se creen dueñas de otras y cómo el machismo imperante continúa siendo un mal que no se termina de erradicar. Podrá verse desde hoy en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA).

 

Calificación

Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición

“La Barbarie” invita a reflexionar sobre cómo aún ciertas personas se creen dueñas de otras y cómo el machismo imperante continúa siendo un mal que no se termina de erradicar.

User Rating: 4.63 ( 3 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior