Imágenes paganas.”Gallo”Crítica teatral.

El tópico del despertar de la sexualidad entre dos adolescentes, uno de la ciudad y otro del campo, es tratado en la obra ubicada a finales de los años ochenta, escrita y dirigida por Nacho de Santis. por Javier Erlij

Una familia disfuncional de campo compuesta por una madre, un hijo y un abuelo conviven en una precaria casa. El conflicto en la trama estalla debido a que la economía tambalea porque el único gallo “alfa” del gallinero desaparece.

Para el abuelo,  el tema del amor es equivalente a “La peste”, como un antecedente de las relaciones sin compromiso o de amores líquidos en tiempos actuales. También pone de manifiesto a través de las palabras del anciano un llamado al no compromiso, aleccionando a su nieto para que tenga solo sexo pagando en el prostíbulo del pueblo.

En “Gallo” conviven varias capas temáticas además de la descrita, las frustraciones de los mayores en el binomio de padre e hija, intentando literalmente cortarle las alas al menor al enterarse que escribe poesía y mucho más que lo haga sobre el amor, como una palabra que no se puede nombrar, tratandola como una enfermedad. Además el texto expone los tabúes de “pueblo chico, infierno grande” en las relaciones homoeróticas entre dos adolescentes.

Los roles están apoyados en cuatro sólidas actuaciones: en el personaje de la progenitora a cargo de Adriana Ferrer, como el adulto mayor, Luis Gutmann ,el talentoso Valentino Grizutti en el rol del hijo e interpretando al amigo el jóven Juan Cottet.

La música compuesta por Matias Niebur y  Nicolas Bari ,al igual que la escenografía, a cargo de Gonzalo Córdoba Estévez y el diseño de luces por Ricardo Sica acompañan magistralmente cada parlamento de los actores.

Un caleidoscopio de imágenes y situaciones que se van desplegando manteniendo en vilo los 75 minutos de la obra acaparando por completo la atención de los asistentes.

Las funciones se llevan a cabo los domingos a las 12:00 hs. en el Espacio Callejón ubicado en Humahuaca 3759.

Calificación: Muy buena

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior