“Granizo”, de Marcos Carnevale. Crítica

Aventuras meteorológicas y catástrofes bizarras en la nueva comedia de Netflix.

El miércoles 30 de marzo se estrenó en Netflix “Granizo”, la nueva comedia protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Marcos Carnevale (Viudas, El fútbol o yo, la inmirable Corazón loco).

Miguel Flores (Guillermo Francella), es definitivamente el gran meteorólogo de la televisión Argentina, nunca se ha equivocado en ninguno de sus pronósticos. Su público lo ama y confía ciegamente en él. Estando en el punto álgido de su carrera, Miguel empieza un nuevo show televisivo en el horario del prime time de la TV, “El Show del Tiempo”.

Sin embargo, en su primer programa, Miguel comete un gran error y al día siguiente el granizo se apodera de la Capital del país. Puesto que Miguel pierde su prestigio y todo su público se vuelca en su contra, decide escapar de la gran urbe para buscar refugio en su ciudad natal. De vuelta en la ciudad de Córdoba, busca cobijo escondiéndose en la casa de su hija Carla (Romina Fernandes), con quien, desde hace ya mucho tiempo debido a un hecho traumático del pasado, ha mantenido una relación muy distante.

Las situaciones entre padre e hija que irán aconteciendo en la convivencia se volverán el verdadero centro del conflicto del film por lo que el declive de la vida profesional de Miguel como meteorólogo “incluencer” resultará solamente en una excusa y un punto de partida para desarrollar la verdadera trama. El reencuentro con su pasado y su familia, harán que Miguel se replantee sus prioridades y resignifique el valor de los afectos y la familia. De esto se trata justamente el film, de la importancia de la familia y de mantener cerca a quienes nos aman, al mismo tiempo que nos hace repensar qué es lo que realmente importa en la vida.

En este viaje por cuestionarse aquello que es realmente relevante en la vida, además de su hija, Miguel se cruzará con Luis (Peto Menahem), un seguidor acérrimo decepcionado, y un señor ermitaño y misterioso que lo llevará a cambiar su percepción de la realidad. Las personas que Miguel se irá encontrando en su camino harán que las situaciones que vaya viviendo se vuelvan cada vez más insólitas y absurdas para confluir en un final hilarante, en el que se mezclarán sorpresivamente la fantasía y el cine catástrofe. ¿Acaso nuestro protagonista defenestrado por la sociedad se volverá un héroe?

Si bien “Granizo” maneja una estética simple, que puede llegar a recordarnos a un cine más costumbrista perteneciente a otra época en Argentina, las imágenes típicas de la gran urbe al estilo casi holliwoodense contrastran y se entremezclan con paisajes naturales cálidos y acogedores que suscitan un deseo por recorrer las sierras de Córdoba junto al protagonista. La música sencilla pero al mismo tiempo acertada pone el acento en el tono alocado y bizarro de la trama mediante la música de cumbia de “Los Palmeras” y el tema clásico en italiano “Felicitá”. Si bien “Granizo” no es un superproducción, los efectos especiales son acordes a las necesidades visuales del largometraje y se encuentran a la altura, por lo que logran impactar al espectador y la espectadora.

De lo expuesto, “Granizo” es un filme que definitivamente entretiene, propiciando que nos remontemos a un cine que parece de otro tiempo en nuestro país. Sin embargo, si el espectador y la espectadora está permeable, lo que aparenta ser una comedia simple y algo trivial, puede tornarse en una aventura completamente diferente en la que el protagonista se transforma advirtiendo quiénes realmente nos valoran en la vida más allá de la imagen que podemos llegar a proyectar hacia otros y otras, como en el caso particular de Miguel en un medio público como lo es la televisión. De hecho, si nos dejamos llevar, “Granizo” puede resultar en un film que nos habla del significado de trascender en la vida, haciéndonos reflexionar sobre la manipulación de la imagen de las personas en los medios y cómo de una noche a la mañana podemos dejar de ser héroes/heroínas para volvernos verdaderos/as villanos/as…

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Marcos Carnevale – Guion: Nicolás Giacobone y Fernando Balmayor – Fotografía: Horacio Maira – Música: Gustavo Pomeranec – Elenco: Guillermo Francella, Romina Fernandes, Peto Menahem, Eugenia Guerty, Martín Seefeld y Norman Briski – Productora: Kuarzo Entertainment Argentina, Leyenda Films, Infinity Hill – Distribuidora: Netflix Duración: 118 minutos.

 

Calificación

Dirección
Guion
Actuación
Arte y Fotografia
Música

En general, el filme logra su objetivo, entretener y hacer pasar un momento distendido al espectador y la espectadora

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior