Los Espacios INCAA impulsan en sus novedades audiovisuales dos registros exploratorios sobre la maternidad, ellos son: “Niña mamá” y “Malamadre”. Además una película dramática como: “Familia“. Por. Florencia Fico.
“NIÑA MAMÁ”
La directora Andrea Testa captura en un hospital público haciendo una semejanza donde se da el nacimiento y el fallecimiento. Se enfoca en las trabajadoras sociales, los testimonios de jóvenes mujeres que pasan o pasaron sus gestación en la adolescencia trastocadas por la tortura y vulnerabilidad para escoger o no ser mamás. En el material audiovisual se ve la reunión de los anhelos y las presiones mientras se dan sus embarazos que las tensionan a ser madres o por temor de producirse un aborto clandestino.
“MALAMADRE “
La directora Amparo Aguilar ahonda en las voces que le reprochan a sus madres desde chicas todo lo que les dijeron. Estimuladas por la falta de coincidencia de las representaciones de ser “buena madre” ellas viven en la actualidad y no es lo que se creía. Según ellas no es un cuento de hadas o romántico con mujeres de Latinoamérica que profundizan en ese imaginario materno
“FAMILIA”
Todo pasa en la misma casa.
Familia es una película claustrofóbica, agobiante, donde la ciudad sólo se ve desde adentro de la casa, a través de sus ventanas”.