Dos documentales y un filme actualizan la cartelera nacional

Los Espacios INCAA impulsan en sus novedades audiovisuales dos registros exploratorios sobre la maternidad, ellos son: “Niña mamá” y “Malamadre”. Además una película dramática como: “Familia“. Por. Florencia Fico.

“NIÑA MAMÁ”

La directora Andrea Testa captura en un hospital público haciendo una semejanza donde se da el nacimiento y el fallecimiento. Se enfoca en las trabajadoras sociales, los testimonios de jóvenes mujeres que pasan o pasaron sus gestación en la adolescencia trastocadas por la tortura y vulnerabilidad para escoger o no ser mamás. En el material audiovisual se ve la reunión de los anhelos y las presiones mientras se dan sus embarazos que las tensionan a ser madres o por temor de producirse un aborto clandestino.

 

“MALAMADRE “

La directora Amparo Aguilar ahonda en las voces que le reprochan a sus madres desde chicas todo lo que les dijeron. Estimuladas por la falta de coincidencia de las representaciones de ser “buena madre” ellas viven en la actualidad y no es lo que se creía. Según ellas no es un cuento de hadas o romántico con mujeres de Latinoamérica que profundizan en ese imaginario materno

“FAMILIA”

El director Edgardo Castro comenta que su filme trata sobre: “Mi familia es noctámbula. En mi casa paterna viven mi mamá, mi papá y mi hermana de 35 años. Mis padres están jubilados y mi hermana no estudió, ni trabaja, sólo se dedica a cocinarles y a competir con mi mamá a los jueguitos en su computadora o celular. Sus vidas comienzan siempre después del mediodía, la primera en levantarse es mi hermana para preparar el desayuno, horas más tarde se suma mi mamá y tiempo después mi padre, y ahí comienza la verdadera rutina, que repiten todas sus tardes y sus noches: ver televisión, jugar a sus juegos, comer y ordenar la casa. Sólo salen para proveerse de comida y otras necesidades. Cada fin de año, en vísperas de fiestas y de mi cumpleaños, viajo dos semanas desde la Capital y convivo con ellos.

Todo pasa en la misma casa.
Familia es una película claustrofóbica, agobiante, donde la ciudad sólo se ve desde adentro de la casa, a través de sus ventanas”.

 

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior