BiopicCineCine GoumontCriticaDiversidadDocumentalesDramaEntrevistasFeminismoFestivalesHistoriaINCAAIndependientesLatinoamericanasPelículas ArgentinaspremiosRandom

“Domadoras de Dragones”, documental de Damián Leibovich. Critica.

La historia de un grupo de mujeres luchadoras que hará lo imposible para alcanzar sus objetivos.

“Domadoras de dragones”, el documental de Damián Leibovich (Forajidos de la Patagonia, Eber Ludueña y el puntapié final), se estrena mañana jueves 9 de marzo en sala en Cine Gaumonnt (Av. Rivadavia 1650, CABA) a las 20:15 hs. Continuará en cartel hasta el 15 de marzo.

Comienza el documental, y conocemos a Gabriela Borrado y a otras compañeras, que directamente frente a la cámara y a través de un típico formato de entrevista, hablan sobre el cáncer de mamas, los efectos físicos de padecerlo y las consecuencias de las operaciones y los tratamientos a nivel anatómico y fisiológico de aquellas que lo padecen o padecieron. Gabriela es deportista y tan solo pensar que se verá limitada su actividad física al padecer la enfermedad, empieza a buscar formas para seguir entrenando y haciendo deporte. Gabriela descubre el remo en bote de dragón, empieza a reclutar y buscar mujeres con su misma condición que estén interesadas en compartir la actividad y entrenar juntas. ¿Pero por qué practicar esta actividad? ¿Y por qué particularmente en este tipo de bote tan particular?

El bote de dragón es una disciplina muy desarrollada en Asia, recomendada especialmente para quienes atraviesan tratamientos contra el cáncer de mamas, puesto que tiene múltiples beneficios, como por ejemplo evitar que los brazos se inflamen y retengan líquido tras la extirpación de los ganglios de las axilas. En general, la actividad mejora físiológica y anatómicamente a quienes padecen la enfermendad, al mismo tiempo que ayuda emocional y psicológicamente a atravesar los momentos duros. “Domadoras de dragones” narra el devenir de un grupo de mujeres de Bariloche, sobrevivientes a la enfermedad, que pese a los obstáculos, deciden conformar un equipo para empoderarse mutuamente y crear comunidad.

Durante los 111 minutos que dura el documental, veremos al grupo de mujeres pasar por diferentes etapas; desde momentos de comunión y luchas en las que se prestarán apoyo mutuo, a las situaciones más difíciles en las que las rupturas se volverán inevitables para terminar enfrentadas y elejarse definitivamente. Si bien puede decirse que en el documental ocurre prâcticamente de todo, “Domadoras de dragones” resulta en un retrato de la fortaleza de un grupo de mujeres que remará por una nueva oportunidad, y que tarde o temprano logrará “domar” ese dragón para empoderarse y volver a sentirse vivas en la tragedia personal, que en el fondo, también se vuelve social. Las mujeres “domadoras” encontrarán en el remo un lugar seguro que las llevará mucho más lejos de lo que se imaginan. El remo en bote de dragón se volverá su forma de vida, y su vida, se volverá el remo, siempre en comunidad.

“Domadoras de dragones” maneja una estética bastante simple y típica de los documentales basados en testimonios de sus protagonistas, quienes construyen el relato en base a lo aporta cada una y la perspectiva desde la que señala los diversos hechos que van transcurriendo, en función del papel que tal o cual tuvo en el devenir de los acontecimientos. Las tomas de las mujeres frente, habládolo permanentemente a la cámara se intercalan todo el tiempo con imágenes de ellas mismas practicando remo, buscando fondos para su causa y haciendo todo tipo de acciones para ser reconocidas socialmente. Al respecto, el registro fílmico resulta impecable, y la fotografía logra un balance muy correcto entre lo que se muestra del grupo y el vasto paisaje patagónico en el que el bosque y el agua del lago resultan protagonistas. La música que acompaña a la mayoría de las escenas, con su carácter épico al mejor estilo “Expedición Robinson” completan la atmósfera de superación y lucha por lograr sus objetivos como grupo.

De lo expuesto, el filme de Leibovich resulta en un documental muy correcto en una semana como la del 8M, en el que las mujeres salimos a la calle a visibilizar colectivamente y más que nunca nuestra lucha por más derechos dentro la sociedad patriarcal. Con su improta casi épica, “Domadoras de dragones” transmite desafíos, alegrías y desencuentros que no dejarán de conmover al espectador y la espectadora, al mismo tiempo que se encarga de darle voz a quienes padecen esta enfermedad tan relacionada a las mujeres contra la que necesitamos luchar mediante la detección temprana y los chequeos periódicos. 

FICHA TÉCNICA:

Dirección y Guion: Damián Leibovich – Participan: Gabriela Borrado, Astrid Bengtsson, Zoe Piecenza, Elvira Izaguirre, Mariía Eugenia Morales y miembras del grupo de mujeres que conformó el equipo Nahuel Rosa – Producción: Marcos del Bello, Pablo Degliantoni – Compañías productoras: Universidad Nacional de Río Negro, Kiwi producciones Audiovisuales – Duración: 111 minutos.

Calificación

Dirección
Guion
Montaje
Arte y Fotografia
Música

En general, el film hacer reflexionar al espectador y a la espectadora mientras visibiliza un tema tan sensible como lo es el cáncer de mamas.

User Rating: 4.35 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.