AdelantosCineDOCDocumentalesEstrenosNoticias

Diez documentales que no te podes perder

Hoy se conmemora el Día del Documentalista en honor a Raymundo Gleyzer, desaparecido el 27 de mayo de 1976 durante la última dictadura militar argentina. Edición Aldana Marcolini

Para celebrarlo, Javier Erlij, Director de Cine Argentino Hoy, armó una lista con los documentales que no te podes perder.

Seré millones – Mónica Simoncini, Omar Neri, Fernando Krichmar

En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, un grupo de militantes revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo, a pocos metros de la Casa de Gobierno, expropiando para la causa la suma de 450 millones de pesos (aproximadamente 10 millones de dólares en la actualidad).

Esto fue posible gracias a Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados del banco-, quienes prepararon durante dos años lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores aquellos hechos que cambiaron sus vidas. En este diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años.

Narrado a través de varias capas cinematográficas, Seré Millones propone un relato innovador en donde no están ausentes el humor, el rigor en la investigación histórica ni el sentir épico de una época.


Solo – Artemio Benki

Martín Perino es un pianista virtuoso diagnosticado con una enfermedad mental. Sufrió una crisis nerviosa que lo llevó a un hospital psiquiátrico.


Regreso a Coronel Vallejos – Carlos Castro

Coronel Vallejos es una postal agria de cada pueblo de la pampa bonaerense que Manuel Puig retrató con singular maestría, basado en su propia tierra, General Villegas. Sus habitantes nunca se lo perdonaron. Sin embargo, una mujer dueña de un pasado doloroso y enigmático, construirá un puente entre el Vallejos-Villegas de Puig, intentando reconciliar al lugar con el escritor.


Nelly Omar Cantora Nacional – Teresa Saporiti

Itinerario por la vida de la última cantora de la época dorada del tango, fallecida en 2013 con 102 años de edad. Nelly Omar brilló como una de las intérpretes consagradas del tango y el folclore nacional y fue la mujer que inspiró a Homero Manzi para escribir “Malena”. Dirige el documental la sobrina nieta de Nelly.


Ábalos: Una historia de cinco hermanos – Josefina Zavalía Ábalos, Pablo Noé

Vitillo, integrante de Los Hermanos Abalos, a sus 91 años en un increíble viaje por la historia musical de nuestro país. En 1938, Vitillo, forma con sus hermanos un grupo de música folklórica que alcanza fama internacional, difundiendo los ritmos nativos del noroeste argentino durante 60 años ininterrumpidos, Los Hermanos Abalos.Disuelto el grupo, por causas naturales, Vitillo, a los 88 años, comienza una aventura. Producido por Juan, su sobrino nieto guitarrista de Ciro y los Persas, se aventura a reversionar el repertorio de sus hermanos con artistas de distintos géneros y generaciones. A partir de estos encuentros, Vitillo reconstruye su pasado junto a sus hermanos, sale del estudio hacia nuevas experiencias musicales, recorre nuevos escenarios y, junto a Juan, emprenden un viaje que marca el rumbo de retorno a la fuente, su provincia natal, Santiago del Estero.


Lantec Chaná – Marina Zeising

El indígena Blas Jaime y el lingüista Pedro Viegas Barros trabajan juntos para rescatar la lengua y cultura Chaná del olvido. ¿Podrán hacerla trascender?


Vuelo nocturno – Nicolás Herzog

Una serie de grabaciones que Antoine de Saint-Exupéry le envió al cineasta Jean Renoir durante 1941, son el punto de partida para reconstruir la historia de amor que unió al escritor y aviador francés con las “princesitas argentinas” Edda y Suzzane Fuchs, protagonistas del capítulo “Oasis” de su libro Tierra de Hombres e inspiradoras de de su obra cumbre El Principito.


Tierra arrasada – Tristán Bauer

Mauricio Macri y la Alianza Cambiemos se presentaron como la nueva política, pero venían a ejecutar la vieja receta del neoliberalismo. Dejaron tierra arrasada. Pero encontraron un pueblo dispuesto a resistir. Esta película es su testimonio.


Memoria del saqueo – Fernando E. Solanas

A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de “tierra quemada”, puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.


El último tango – Germán Kral

Historia de la vida y el amor de los famosos bailarines de tango argentinos, María Nieves Rego y Juan Carlos Copes. Se conocieron siendo adolescentes y estuvieron juntos por muchos años, hasta que una tragedia los separó.

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close