CineClásicosDocumentalesDramaEstrenosIndependientesNoticiasPelículas Argentinas

Comunidad Cinéfila presenta la programación de agosto.

Novedades de la Cartelera en la sala virtual.

Andrea Schellemberg es Licenciada en Comunicación Social con orientación en periodismo, realizó el posgrado “Cine documental, narrar lo real” (FADU, Universidad de Buenos Aires) Con una fuerte trayectoria en investigación, guión y realización documental, es autora de los siguientes documentales: Palabras pendientes, Santa Lucía, Puente La Noria. Los medios Cuatro Días en Berlín, Infancia en la Argentina y  La prueba genética, Los cortos La Formación,  El Ángel de los pobres. Por Nito Marsiglio.

CARTELERA DE AGOSTO

Cine y diversidad

La cima del mundo de Jazmín Carballo

Madre Baile de Carolina Rojo

Niña Mamá de Andrea Testa

Silvia de María Silvia Esteve

El laberinto de las lunas de Lucrecia Mastrángelo

Retratos se propone mostrar los ensayos documentales recientes sobre el arte y la hiatoria argentina.

La organización negra (ensayo documental) de Julieta Rocco

Abalos de Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé

Carroceros de Mariano Frigerio y Denise Urfeig

El gran simulador de Néstor Frenkel

Maravillas presenta películas premiadas para descubrir o volver a ver

Monsieur & Madam Adelman de Nicolas Bedos

Un Amor Imposible de Catherine Corsini

Paula de Christian Schwochow

La boda de Stephan Streker

FOCO ANDREA SCHELLEMBERG

Puente La Noria Documental/Argentina//1993/60’.

A principios de los 90 un grupo de puesteros que trabajaban en Puente de la Noria, el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, son obligados por el Poder Ejecutivo municipal a levantar sus puestos y dejar el lugar. Los puesteros se organizan para enfrentar la orden de desalojo y la inminente pérdida de la fuente de trabajo.

Santa Lucía Documental/Argentina/2014/76’

Lucía Aguilar, una joven profesora de historia de Santa Lucia, un pueblo detenido en el tiempo de la provincia de Tucumán, lleva adelante una investigación para intentar esclarecer hechos sucedidos allí durante el terrorismo de estado. Durante el Operativo Independencia, funcionó en su pueblo el principal centro de operaciones del Ejército. Sin embargo, entre sus habitantes, aún pesa el temor y el ocultamiento.

La investigación le permite a Lucía explicarles a sus alumnos lo que pasó en Tucumán durante la última dictadura, también la confronta con una historia familiar silenciada hasta entonces, pero, fundamentalmente, esta resulta de utilidad al aportar pistas para el avance de una causa judicial que, 33 años después, aún no encuentra su resolución.

La formación Argentina/corto/2011 /11’

Los cadetes del Colegio Militar reciben hoy educación en derechos humanos. El fin es transformar la construcción cultural e ideológica de una Institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El cortometraje centra su mirada en este proceso de aprendizaje, para cuestionarse si dicha educación podrá ser asimilada por la institución militar.

Palabras pendientes Documental/Argentina/2017/70’

En el año 2008, como parte de la nueva política de derechos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares. El fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El documental realiza un seguimiento del dictado de las clases de  Derechos Humanos en el Colegio Militar de la Nación.

Los Prohibidos  Documental/Argentina/2019/65´.

Esta es la historia de Silvana Castro, una mujer que trabaja en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en donde existe un área de Colecciones Especiales. Allí se guardan los libros prohibidos durante los gobiernos inconstitucionales. La muestra de los libros prohibidos era exhibida al público, pero en el año 2016 esto se suspendió. Silvana junto a sus colegas intentará reeditar la muestra en el Palacio Legislativo.

Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar