“Ahora que estamos juntas” de Patricia Balderas Castro. Crítica

La película se encuentra en el Festival internacional de cine de los Derechos Humanos.

El documental “Ahora que estamos juntas” aborda de manera valiente y necesaria el tema del acoso sexual callejero, un problema que afecta a niñas y mujeres en todo momento del día, sin recibir una respuesta adecuada de la sociedad.

La película también expande su enfoque hacia otras formas de violencia callejera, explorando el papel crucial de la autodefensa. Ambientado en México, el filme narra la historia de Patricia, quien, tras un encuentro con un grupo de mujeres, comienza a comprender la violencia que ha experimentado a lo largo de su vida. A medida que el movimiento feminista cobra fuerza, Patricia emprende un viaje personal para explorar su propia historia y la de su madre.

Desde un punto de vista temático, “Ahora que estamos juntas” tiene una premisa sumamente interesante y relevante. La película busca arrojar luz sobre la violencia que enfrentan las mujeres en las calles y cómo esto impacta sus vidas. El documental aborda estos temas de manera directa y sin rodeos, lo que puede generar una fuerte respuesta emocional en el espectador.

Sin embargo, en cuanto a la ejecución cinematográfica, la película presenta algunos desafíos. La falta de un hilo narrativo claro y la ausencia de actuaciones destacadas pueden dificultar la conexión del público con la historia. Los testimonios de las víctimas, aunque auténticos, parecen ser recogidos sin un guion estructurado, lo que puede afectar el flujo narrativo y la cohesión general del documental. Además, la calidad técnica del filme se ve comprometida. La música utilizada en algunas escenas no siempre se adecua al tono y ritmo de las imágenes, generando una disonancia que puede distraer al espectador. Asimismo, la aparente falta de profesionalismo en el manejo de las cámaras puede afectar la calidad visual y la inmersión en la historia.

Otro aspecto que afecta negativamente la experiencia de visualización es el balance de audio. En ciertas ocasiones, la música de fondo se encuentra tan elevada que dificulta la audición de los diálogos de los protagonistas. Esto puede resultar frustrante para el espectador, ya que se pierden detalles importantes de los testimonios y las reflexiones de las personas involucradas en la película.

“Ahora que estamos juntas” es un documental que aborda un tema relevante y urgente: el acoso sexual callejero y la lucha por la autodefensa. Sin embargo, hay varios factores que limitan su impacto y dificultan la conexión emocional con el público. A pesar de su valiosa temática, la película no alcanza su máximo potencial.

Calificación

Actuación - 60%
Arte - 70%
Fotografiía - 60%
Guion - 60%
Música - 70%

64%

El film toca una temática que pega muy fuerte, pero no logra conectar con el espectador.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior