En el marco del Festival Rojo Sangre Nro 25, se puede disfrutar de ¨Chuzalongo¨, del cineasta Diego Ortuño. El film que se encuentra dentro de la Competencia Iberoamericana, es una coproducción ecuatoriana, peruana, española y canadiense.
Comienza el film, y se escucha una voz en quichua (la lengua que se habla en Ecuador principalmente, una variante del quechua, del pueblo inca). Paisajes, nubes, el cielo…todo muy onírico e ideal, sin embargo comenzará una historia oscura y sangrienta que esconderá un mito ancestral.
Fines del siglo XIX, una mujer indígena y su padre tienen una conversación. Ella está embarazada de su patrón, un blanco dueño de la tierra, quien abusó de ella. Su padre se niega a tener una descendencia mestiza y con raíces blancas, por lo que les abandona a su suerte. Sin embargo, ese niño que debía vivir… vivirá.
Luego de lo que parece una elipsis de tiempo, Nicanor, el sacerdote del pueblo, descubre que la presencia de un niño que aparece vagando por los alrededores, hará que mágicamente los cultivos den frutos y que la tierra reflorezca en todo su esplendor. ¿Acaso que esconde ese niño? ¿Cómo sobrevivió?
Nuevamente, las leyendas de seres mágicos de Latinoamérica toman forma y valor a través de un lente cinematográfico, en esta oportunidad, dentro del género del cine de terror. Se trata de un film que al mismo tiempo que consigue darle proyección internacional a un mito como lo es de Chuzalongo, expone desigualdades, imposiciones religiosas y culturales y relaciones de servidumbre en tiempos post coloniales. A toda esta temática tan andina y latinoamericana, se le suma un clima de tensión y terror total que hace del film un trabajo único en su género.
Chuzalongo combina una producción de arte superlativa, con un excelente trabajo de maquillaje, algunos efectos especiales, increíbles planos generalísimos de paisajes andinos infinitos y el uso la lengua quichua. La música también hace lo suyo, ya que termina de construir la atmósfera inconfundible de la Cordillera de Los Andes, con sus pueblos originarios y sus creencias religiosas sincréticas.
De lo expuesto, Chuzalongo es una película más que digna de la experiencia cinematográfica para quienes encuentran atractivo el cine de terror, no solo por el producto en sí que es realmente muy bueno, sino por su destacado valor cultural andino y latinoamericano.
FICHA TÉCNICA:
Dirección y Guion: Diego Ortuño – Elenco: Bruno Odar, Wolframio Sinué, Gael Ortuño Ribas – Fotografía: Tupac Galarza – Música: Gerard Alís Raurich, Agni Durden, Emil Plonski – Compañías: Audiovisual Films, Clack Audiovisual, Dominio Digital, Retrogusto Films – Origen: Ecuador-Perú-España-Canadá – Duración: 94 minutos.
Calificación
Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, un film que mantiene la tensión hasta el final a partir de un mito ecuatoriano muy bien incluido dentro de la trama.