El 24 de diciembre del año 2012 fue la fecha que desencadenó el comienzo del fin para el “Zoo” de Buenos Aires, para su posterior cierre y tranformación en un Eco-Parque. Con consecuencias impensadas pero necesaria a la vez para nuestra sociedad.
Dirigido por la dupla Chehebar Pablo y Lacouzzi Nicolás, “Zoofobia” es un documental que aborda de forma dinámica, entretenida y con una gran cuota de humor – necesario para digerir actitudes humanas – la evolución de los zoológicos, su consumo social desde sus orígenes hasta la actualidad y como la muerte de “Winner” en la noche buena del 2012 cambió para siempre nuestra perspectiva sobre estos lugares.
Durante más de 90 minutos, esta pieza dará lugar a diferentes miradas tanto a favor como en contra de zoológicos no solo en nuestro país, sino a nivel global de actores y actrices con un rol protagónico en el cuidado, prevención y promoción de la bio-diversidad, sobre todo en especies con una peligro marcado a la extinción y sobre la necesidad de contar con estos establecimientos para impedir que esto suceda.
Tomando com ejemplo al ex Zoo de Buenos Aires (ahora Ecoparque) este documental hace un viaje en el tiempo hasta la época de Rosas y Sarmiento para explicar de forma didáctica los motivos, las razones y las circunstancias que llevarón, a lo largo de los años, a la decadente situación que culminó con la muerte de un Oso Polar “Winner” debido a las insoportables temperaturas de un verano por demás caluroso y las pésimas condiciones en donde este animal vivió por más de 10 años.
Pero lejos de ser el fin, este hecho fue el principio de un nuevo paradígma que culmino en 2014 con el nombramiento de una Organgutana en “persona no humana” reconociendo a esta primate como una persona y no como una cosa – categoría que ocupan los animales en nuestro país, dándole de esta manera ciertos derechos y genrando un precedente tanto en Argentina como en el mundo y abriendo un abanico de posibilidades para todos los seres vivos no humanos.
La pregunta que funciona como motor de este documental y que ronda en todo momento:¿Son necesarios estos lugares para preservar a los animales? Parece ser irónica ya que, estas ubicaciones son creadas por los mismos seres que amenazan la existencia y el hábitat de los animales: los seres humanos.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Una pieza necesaria para preguntarnos si verdaderamente estamos haciendo todo lo necesario para solucionar el grave error que nosotros mismo como especie estamos causando debido a nuestro antropocentrismo