El cortometraje forma parte del gran catálogo de películas, documentales y cortometrajes que están incluidos en el 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “Underground Rivers : Los mayores ríos se deslizan bajo tierra” de Simón Vélez apuesta por el cine independiente colombiano.
Luego de un casting fallido, Sofia vende su lampara y se va a trabajar a un cultivo de fresas. Con las actuaciones de Sofia Jaramillo ,Gina Caicedo , Daniel Cortes y Sebastian Diaz .El cortometraje posee ese estilo de cinta de los 80 o videos musicales de aquella época, con un tinte de nostalgia a lo clásico , con puestas en escenas simples y no tan complicadas de realizar, el director fomenta el interés de la historia pequeña pero contundente de Sofia luego de quedar afuera de algo que le hacía soñar con ser una estrella de cine.
Con una facilidad para adentrase en la temática de los sueños rotos que se podría asimilar con “Zapatillas de valet “de Sandra Goldbacher y una puesta que en breves momentos se parece a los videos de Jimi Hendrix por la calidad de imagen del cortometraje, “Underground Rivers “es una historia simple de un hecho que le ocurrió a la protagonista llamada Sofia. Construido a la actuación de Sofia Jaramillo para visualizar la vida cotidiana y el sueño de ser actriz aparentemente frustrado.
Simón Vélez sigue las reglas de un cortometraje de manera muy eficaz, la duración es la espera para estas clases de cintas, un total de 19 minutos es lo que aproximadamente suele durar los cortometrajes hay hasta los 30 minutos inclusive, con una historia corta no se va por las ramas, solo quiere contar el día de Sofia y lo que le pasa en su vida, a su vez como se relaciona con la naturaleza y las personas en el territorio colombiano.
La música realizada por Carlos Quebrada es contundente para cuando se quiere llamar la atención de que algo ha pasado al personaje de Sofia, el cortometraje tiene un claro mensaje poder abarcar en poco tiempo la historia de Sofia y sus sueños rotos.