AdelantosAmazon PrimeCineCriticaDocumentalesEntrevistasEstrenosLatinoamericanasNoticias

“Tupamaro Guerrillas Urbanas” de Martín Andrés Markovits. Crítica.

Retrato de la violencia en Venezuela.

El día de hoy se estrena en Amazon Prime Video el documental que describe la vida de Alberto “Chino” Carías”, líder de los Tupamaros, un colectivo de los barrios del oriente de Caracas Por Bruno Calabrese.

Venezuela vive una desestabilización sociopolítica que ha ido en crecimiento desde hace décadas. Aún  después de la muerte de su líder más influyente, Hugo Chávez, su pensamiento sigue vivo a través de Nicolás Maduro, y esto persiste sin que importe la orden de recompensa emitida por Estados Unidos en la que se le acusa de narcoterrorismo y corrupción. A la par del conflicto social y económico, se produjo el crecimiento de células armadas que toman la ley a su modo bajo la bandera de la resistencia chavista.

Dentro de esos grupos, quiénes asomaron con mayor fuerza fueron los Tupamaros, un grupo guerrillero que saqueaba bancos para darle apoyo a las clases bajas de Caracas en las décadas previas al chavismo. Su líder era el carismático Alberto “Chino” Carías, una especie de “Robin-Hood” (como a él le gustaba llamarse) de los barrios humildes de Venezuela.

Este grupo siempre se manejó en las sombras del poder político, pero cuando el comandante bolivariano tomó la presidencia a finales de los 90, se fortaleció. Con la caída y levantamiento de Chávez en 2002 en menos de 48 horas, el mandatario aprovechó para posicionar a personal que estuvo cercano a su causa desde antes, así “Chino” se hizo funcionario público e incluso llegó a ser el jefe de policía en la capital venezolana, aunque luego renunciaría al cargo. Carías falleció en 2017 de un infarto derivado por complicaciones de septicemia, cirrosis e hipotiroidismo, a los 57 años de edad. A tres años de su muerte es que al fin se conoce a profundidad su historia y la del grupo armado Tupamaro.

El documental corre con la gran ventaja de contar con los testimonios del propio líder Tupamaro. Así lo podemos ver en la intimidad de su hogar, mientras cocina de su casa, cortando con un cuchillo una generosa porción de carne roja para la cena familia. El hombre que lideró a los insurgentes tupamaros se justifica y contradice constantemente, él es la ley de la capital de Venezuela, pero en lugar de aplicarla conforme a derecho, ajusticia con el gatillo del arma. 

“Tupamaro Guerrillas Urbanas” se posiciona de manera inteligente, no juzga ni se ubica de un lado ni del otro de una Venezuela dividida. Solo pone los testimonios de un carismático personaje de la política venezolana. Vemos su día a día dentro del barrio 23 de enero, su relación con sus vecinos. Dentro del popular lugar de Caracas el “Chino” es referente, y la gente lo ve como un justiciero, aunque sus métodos no sean los adecuados. Pero también expone sus contradicciones discursivas como mostrarse como una persona en contra del poder político para luego convertirse en parte de ello. 

Puntaje: 70/100.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar