CineComediaDramaEstrenosFestivales

“Triangle of Sadness” de Ruben Östlund. Crítica.

La última ganadora de la Palma de Oro.

Si bien el Festival de Cannes se realiza a principios de año, por el mes de marzo, tiene una segunda vida en diciembre en la ciudad de Buenos Aires. Como hace ya varios años, el complejo Gaumont abre sus puertas a las películas ganadoras del festival francés. 

Contando con la presencia de Thierry Frémaux, director artístico del Festival de Cannes, quien además las presenta. Y además estuvo el último presidente del jurado Vincent Lindon, actor francés de extraordinaria carreta. Quien minutos antes dio una Master Class acompañado del Director Santiago Mitre. 

El día de ayer, martes 29 de noviembre, se proyectó la última película galardonada con la Palme d’or. El mayor premio otorgado por el festival de Cannes. Por segunda vez lo ganó Ruben Östlund, con su última obra “Triangle of Sadness”. Una comedia satírica, que anima a problematizar los cuestionamientos actuales sobre temas como roles de género o capitalismo. Con un elenco variado, conformado por Harris Dickinson, Charlbi Dean, Zlatko Buric, Dolly De Leon, Woody Harrelson, Vicki Berlin, Henrik Dorsin, Sunnyi Melles, Iris Berben y Arvin Kananian.

La pareja de modelos e influencers Carl y Yaya son invitados a un crucero de lujo una vez finalizada la semana de la moda. Arriba del barco los ricos pueden hacer lo que quieran, mientras la tripulación se desvive por cumplir sus caprichos. Pero todo cambia cuando una feroz tormenta da inicio a una serie de eventos que revertirán el equilibrio de poder.

Podríamos decir que tenemos aquí una comedia dramática, juntando dos géneros que los griegos creían completamente diferentes. El primero inclinado al universo de la dicha y el segundo a la tragedia. Pero siguiendo la ecuación tragedia + tiempo = comedia, ¿No podríamos hablar siempre de la comedia? 

Los personajes habitan un mundo de lujos hiperbólicos, diamantes, ropa de marcas de primera línea y diamantes son moneda corriente. Respiran la ironía  de una vida destinada solo a menos del 1% de la población mundial y actúan en consecuencia. Una burbuja perfecta que no les permite interactuar con normalidad con el resto del mundo. Se aburren e inventan divertimentos a costa de los demás, como sucede en el yate. La tripulación lo aceptan como si de una ley divina se tratase, en pos de recibir alguna propina. 

Ruben Östlund no se contenta con mostrarnos este satírico universo, sino que además se encarga de ponerlos en incomodidad. En situaciones donde no puedan comprar la salida y observa, cual antropólogo, que sucede. “Triangle of Sadness”, consigue la titánica tarea de hacer reír y emocionar, todo en una misma película. Siendo ácidamente asertiva, probablemente una vez vista, será muy difícil ser borrada del recuerdo.

Calificación.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Ruben Östlund no se contenta con mostrarnos este satírico universo, sino que además se encarga de ponerlos en incomodidad. En situaciones donde no puedan comprar la salida y observa, cual antropólogo, que sucede. “Triangle of Sadness”, consigue la titánica tarea de hacer reír y emocionar, todo en una misma película. Siendo ácidamente asertiva, probablemente una vez vista, será muy difícil ser borrada del recuerdo.

User Rating: Be the first one !
Etiquetas
Mostrar más

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar