AcciónAdelantosArteCineCine de género fantásticoCine RetroClásicosCriticaEstrellas del cineEstrenosFantasíaFestivalesInternacionalNetflixNoticias

“Snowpiercer: El Expreso del Miedo” de Bong Joon Ho. Crítica

Último tren al infierno.

Previo al estreno de la serie inspirada en el film el próximo 25 de mayo en Netflix, el canal Europa Europa (DirecTVHD:1515, Cablevisión Flow: 316 y Telecentro: 1085) estrena el viernes 22 de mayo y repite el 28 de mayo una de las películas más famosas del director de la multipremiada “Parasite”. Por Bruno Calabrese.

Adaptación de la novela gráfica “Le Trasperceneige”, escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb, la película está ambientada en el año 2031. Después de un fallido experimento para frenar el calentamiento global, todo el planeta está congelado. La humanidad ha sufrido una nueva Edad de Hielo y los únicos supervivientes consiguen llegar hasta Rompenieves, un tren sin destino final, que viaja bajo tierra alrededor del mundo, alimentándose de un motor en movimiento.

El tren fue diseñado por el multimillonario Wilford (Ed Harris), quien ha reinado 17 años desde el cuarto de máquinas. En los vagones posteriores se encuentran sus súbditos divididos en clases sociales. Los cientos de desposeídos están apiñados en el último y su único alimento son bloques gelatinosos de aspecto repugnante. De vez en cuando las fuerzas armadas se aparecen para secuestrar a un par de niños que no volverán a ser vistos. El deseo de rebelión lo personifica Curtis (Chris Evans) quien, bajo la guía de su mentor, Gilliam (John Hurt), organiza la insurrección que tratará de recorrer el tren hasta llegar al cuarto de máquinas. La resistencia del orden establecido será brutal.

Bajo la premisa de un relato de ciencia-ficción el director nos trae una sátira social que funciona como especie de parábola cristiana sobre el sacrificio y la redención de la humanidad. A medida que el proletariado avanza hacia la máquina recorrerán un ascenso de clases hasta llegar a los vagones donde los contados privilegiados gozan de lujos impensados para ellos., como un acuario, saunas, hasta una discoteca. Dentro de ese espectro de personajes, los opresores son figuras grotescas, cuyo principal exponente es Mason, maravillosamente interpretado por Tilda Swinton. Como una especie de Margaret Thatcher que funciona como portavoz de Wilford. Mason es la encarnación misma del poder, capaz de cometer atrocidades con total naturalidad.

El ritmo vertiginoso del film se condice con la velocidad del Rompenieves. Así como las escenas de acción son de una factura notable (la batalla entre insurrectos y soldados en la oscuridad de un túnel es prodigiosa). Pero ese vértigo asfixiante bajará hacia el final para centrarse en la metáfora del film, a través de diálogos explicativos, sobre si, en verdad, vale la pena salvar a la humanidad hacia el catastrófico destino hacia el cual se dirige, junto con el veloz tren.

Para todos los que conocieron al director coreano a partir de “Parasite”, “Snowpiercer: El Expreso del Miedo”  es una comprobación de que lo realizado no fue azar, es producto de una mente maestra que viene pisando fuerte hace rato en el mundo del cine. Aún sin ser la mejor producción de Bong Jon Hoo (“Memories of Murder” y “The Host” sobresalen sobre toda su filmografía), estamos ante una película que demuestra que se puede hacer ciencia-ficción con bajo presupuesto (solo 40 millones de dolares costó) que reflexione sobre la condición humana y sus miserias, pero que a la vez no pierda su aspecto lúdico.

Puntaje: 90/100.

Actuación
Arte
Fotografía
Guión
Música

"Snowpiercer" es una película que demuestra que se puede hacer ciencia-ficción con bajo presupuesto que reflexione sobre la condición humana y sus miserias, pero que a la vez no pierda su aspecto lúdico.

User Rating: 4.45 ( 2 votes)
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar