CineCriticaEstrenosPelículas ArgentinasPolicialesThriller

“Sector VIP” de Eduardo Pinto. Crítica

Al calor de la noche

El estreno de “SECTOR VIP” previsto en la plataforma Cine.ar/play para este jueves 4 de febrero, genera gran expectativa por la reunión de José Campusano en la producción, la dirección de Eduardo Pinto (“Corralón”) y guion de Rodolfo Cela.

Luego de su incursión en el cine infantil con su fresca y creativa “Natacha”, Eduardo Pinto vuelve una vez más al estilo que supo cultivar en sus filmes anteriores “Palermo Hollywood” “Caño recortado” y sobre todo en la asfixiante negrura de “Corralón” -una de las películas que ha figurado en los listados de lo mejor del cine nacional 2017- y el oscuro clima que logró en “La Sabiduría” (2020).

Pinto sabe cómo conducirse dentro de la oscuridad de sus personajes e indudablemente el eje central sobre el que gira “SECTOR VIP” es justamente el costado más oculto y perverso de sus protagonistas, quienes tienen como punto de encuentro este club nocturno que da lugar al título.

La historia comienza con un típico concurso dentro de un pueblo, uno de los tantos “castings” buscando nuevas figuras, que los organizadores utilizan para que, debajo de la promesa de un trabajo artístico de dudosa credibilidad, puedan reclutarse nuevas víctimas quienes ingenuamente son capturadas por redes de trata de personas para el negocio de los prostíbulos con clientes de alto nivel.

Justamente todas las postulantes  sienten que ganar este concurso será lo que les permita cumplir su sueño de viajar a la ciudad y comenzar a desarrollar su carrera como bailarina, y potencialmente convertirse en una estrella, sin poder ver el revés de la trama. Este es justamente el caso de Ginny (Martina Krasinsky) quien se entregará rápidamente a los planes que le propone su  RRPP ahora convertido en su manager (Paul, encarnado por Joaquín Berthold), haciendo todo lo que sea con tal de escalar en el camino hacia la fama, tan efímera como irresistible.

Ginny comienza a frecuentar la noche y en el boliche “SECTOR VIP” entrecruza su camino con el de Santos (Luis Machín), un periodista televisivo que intenta encontrar una noticia importante que lo salve del estrepitoso descenso de su programa en las mediciones de rating, incluso con posibilidades de desaparecer dentro de los medios. Sin demasiada suerte, intenta desenmascarar algo sucio dentro un grupo empresario que enfrenta denuncias de contaminación, pero pareciera ser que esta investigación no le brinda los resultados esperados y lo opone con los directivos de la emisora.

Mientras tanto, Paul insiste con la posibilidad de que su programa difunda un material que él le ofrece junto con una importante suma de dinero, pero que Santos se niega sistemáticamente a poner en el aire, dada su dudosa calidad y la imposibilidad de chequear ciertos puntos de la información. Todos llevarán el juego hasta el límite, de forma tal que todos los personajes quedarán fuertemente involucrados en una situación asfixiante.

En este nuevo trabajo, Pinto desarrolla una trama de suspenso con elementos del policial negro, cargada de sensualidad y erotismo, para entrelazarla con lo que sucede en el ambiente de la noche, la droga, la prostitución VIP junto con un descarnado retrato de los medios (particularmente la Televisión) en donde los arreglos, las vinculaciones con el poder económico y los empresarios,  junto con los mecanismos de corrupción, terminan determinando cuáles son las noticias que ocuparán la agenda de los programas periodísticos en pantalla.

En el boliche se dan cita tanto políticos, como jueces, como estrellas de la farándula y allí se desdibujan los límites morales de cada uno de ellos y comienzan a mostrar sus zonas más privadas y ocultas. Pinto los va retratando con sus miserias expuestas de sus personajes, inclusive, muchas de las escenas están filmadas de modo tal que cuando la cámara abre el plano, los vemos cerca o mismo dentro de un basural, subrayando una mirada de suciedad presente en ese ambiente, tal como los despojos que aparecen a medida que se involucran en una espiral en la que parecen haber quedado irremediablemente atrapados.

Pinto es un director que no le teme a la oscuridad que habita en los personajes con lo cual logra crear este clima denso y sombrío e instalarlo dentro de la puesta. Debe lidiar con un guion que no lo ayuda demasiado a reforzar esta negrura sino que por el contrario, muestra algunas escenas armadas más con la liviandad de alguna serie televisiva (en donde Cela tiene una amplia trayectoria) que de un producto cinematográfico, con escenas resueltas precozmente y con algún trazo grueso y otras sobreexplicando la situación.

En el elenco, Martina Krasinsky, vuelve después de “Yo te gusto?”, a un protagónico potente con escenas comprometidas que resuelve con mucha ductilidad, pero tropieza con algunas otras que quizás por los diálogos demasiado forzados, no terminan de sonar del todo creíbles.

Joaquín Berthold, Gaby Valenti y las participaciones de Ana Celentano y Carlos Portaluppi completan un elenco que se desenvuelve con gran oficio y nuevamente Luis Machín en el papel de Santos, es quien mejor maneja el timing dramático que envuelve a la trama y se luce en un personaje que justamente une todas las subtramas de la historia.

Sobre el final, un giro del guion, otorga mucha más potencia, sumado el efecto sorpresa y la posibilidad de darle una segunda lectura a la historia. Una vez más de la mano de Eduardo Pinto nos hemos internado en la negrura del policial, en el mundo de la noche y en la violencia que se genera alrededor de estos personajes tan desamparados y sedientos de éxito, coqueteando permanentemente con la tragedia.

El programa que Santos lucha por mantener en el aire,  “Toda la Verdad”,  reúne en su título un fiel reflejo de la ironía que Pinto pretende desplegar al mostrarnos este mundo de la política y el poder, absolutamente ligado a la corrupción, al fraude y los engaños de todo tipo.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Guion
Actuación

Pinto es un director que no le teme a la oscuridad que habita en los personajes y crea clima denso pero debe lidiar con un guion que no lo ayuda demasiado a reforzar esta negrura sino que por el contrario, muestra algunas escenas armadas más con la liviandad de alguna serie televisiva que de un producto cinematográfico.

User Rating: 5 ( 1 votes)
Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar