“Nuréyev”, el documental de Jacqui y David Morris de 2018 que sigue la trayectoria del bailarín más famoso de la historia del siglo XX cuya fama lo convirtió en icono pop de su tiempo, fue estrenado recientemente en Netflix.
El documental comienza presentándonos unas imágenes de archivo fílmico de la primera mitad del siglo pasado, pertenecientes principalmente a la Unión Soviética. Las imágenes de la época acompañadas de una frase de Napoleón Bonaparte muy bien escogida para la temática que tratará el documental, poco a poco nos irán adentrando en la biografía del más famoso e inclusive mediático bailarín de ballet del siglo XX, Rudolf Nuréyev.
Planteado como un homenaje a unos de los bailarines clásicos más emblemáticos del siglo pasado, el documental de Jacqui y David Morris nos propone un recorrido histórico en un contexto social complejo haciéndonos reflexionar sobre el mundo dividido política y económicamente que debimos transitar durante la segunda parte de la historia del siglo XX. El viaje que nos sugiere la biografía de Nuréyev se funde en un perfecto pretexto para repensar el significado del exilio, de la deserción y del sentido de la pertenencia en tiempos en los que parecían no existir “grises” entre ideologías, proyectos y modelos políticos y económicos. El planteamiento claramente político que nos propone “Nuréyev”, se fusiona armónicamente con el tema de la sexualidad, poniendo énfasis en la diversidad sexual en tiempos difíciles para ciertos sectores culturales relacionados a las artes duante los 80s, ante el advenimiento del sida.
El documental maneja una estética exquisita y bien cuidada durante las casi sus dos horas de duración. La imágenes de archivo televisivo y cinematográfico se superponen y entremezclan con una escenografía teatral completamente bella y onírica en la que bailarines de ballet van expresando y representando a través de la danza lo que van relatando biógrafos/as, personas allegadas a Nuréyev y el mismo protagonista de la historia a través de la voz en off. Frases célebres de reconocidos personajes históricos muy oportunas y algunas fracciones de entrevistas realizadas al mismo Rudolf Nuréyev completan estéticamente la narrativa consolidando un montaje que logra hiponotizar al espectador y la espectadora hasta el final.
Tanto por su estética encantadora como por su capacidad de conmover y hacer reflexionar a su público, “Nureyev” resulta en un documental histórico y al mismo tiempo poético que habilita a repensar la historia politíca, cultural e inclusive la historia del concepto de la sexualidad de la segunda mitad del siglo XX de una manera diferente, a través de la vida del único e inconfundible Rudolf Nuréyev.
FICHA TÉCNICA
Dirección y Guion: Jacqui Morris y David Morris – Música Alex Baranowski – Fotografía – Michael Wood – Intervenciones de: Rudolf Nuréyev, Grace Jabbari, Marlon dino, Dana Fouras, María Fonseca, Aysa Malliphant, Faith Prendergast, Jordan Kenny, Leon Poulton, Adam Krkham, Isla Malliphant, Lucía Lacarra – Productora Frith Street Films
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, el documental logra conmover y hacer reflexionar al espectador y la espectadora.