CriticaDramaEstrenosTeatro

“Mariquita: la verdadera revolución”.

Tu plan para este sábado a la tarde.

La propuesta teatral de la ciudad de Buenos Aires es mucho más extensa que lo abarcado por la icónica calle Corrientes. Esta contraparte, ampliamente más grande y variada que la exhibida en la avenida de las marquesinas, suele llamarse Off-Corrientes. Aquí podemos encontrar el espacio NÜN teatro bar (Juan Ramirez de Velasco 419), donde todos los sábados de marzo y abril a las 18:30 se presenta “Mariquita: la verdadera revolución”. Interpretada por Susana Giannone y Bernardita Orengo.

Apenas unos años de iniciado el siglo XIX, en la Buenos Aires colonial acontece una revolución que antecede a la de Mayo. Mariquita con tan solo 14 años, se ve obligada a casarse con un hombre que no ama por mandato de su padre. El problema no es que su futuro marido la triplique en edad, sino que ama a otra persona. La mañana de la boda Mariquita hará hasta lo imposible a fin de revelarse contra las normas patriarcales que gobiernan su casa y así poder casarse con su verdadero amor. 

Mariquita Sánchez de Thompson no solo era una gran organizadora de tertulias o quién puso la casa donde, se suele decir, se cantó por primera vez el himno nacional. Si no que también quien generó el primer juicio de disenso en la colonial Buenos Aires. Una joven de tan solo 14 años, quien hasta hace unos días jugaba con muñecas y se subía a los árboles. Toda la dicha e inocencia se convierten en desdicha y sufrimiento en el mismo momento en que pasa a ser una señorita.

Bernardita Orengo (Mariquita), carga con todo esto. La rebeldía, el valor para luchar por lo que desea, el miedo a lo desconocido, pero sobre todo el amor. Mientras las horas se deslizan lentamente hasta el momento de la boda, Mariquita se aísla en su cuarto como último bastión a defender. Ríe, llora y sufre, proyectando su dolor hacia el público, de manera que este sea atravesado fuertemente. 

Por su parte, la camaleónica Susana Giannone entra y sale a escena siempre como un personaje distinto. Madre, sirvienta, amiga, que si bien portan el mismo rostro, no podrían ser más diferentes entre sí. Una sirvienta que intenta ayudar, una madre que busca imponer su voluntad y la amiga de la infancia quien presta su oído y comprensión. 

La interpretación que lleva a cabo esta dupla (Susana Giannone y Bernardita Orengo) es admirable. “Mariquita: la verdadera revolución” de Nora Inés Schiavoni es un drama de época con D de dramón. Además de revalorizar a Mariquita Sánchez de Thompson como el verdadero personaje histórico que realmente fue en la historia de nuestro país.

Calificación.

Dirección
Escenografía
Actuación

La interpretación que lleva a cabo esta dupla (Susana Giannone y Bernardita Orengo) es admirable. “Mariquita: la verdadera revolución” de Nora Inés Schiavoni es un drama de época con D de dramón. Además de revalorizar a Mariquita Sánchez de Thompson como el verdadero personaje histórico que realmente fue en la historia de nuestro país.

User Rating: 4.55 ( 1 votes)
Etiquetas
Mostrar más

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar