La biopic sobre el cantante mexicano toma como punta de lanza de la segunda parte, la muerte de su padre y los esfuerzos denodados de Luis Miguel por saber donde está su progenitora o que pasó con ella, entre otros temas.
Una de las razones que demoró tres años la llegada de una nueva temporada fue que la primera parte estaba basada en un libro y en la segunda parte luego de las elogiosas críticas que la calificaban como “una biopic sin fisuras” la producción decidió tomarse su tiempo para no defraudar a los fans del cantante y de la serie ya que no había un texto previo de donde agarrarse como en el caso de la primera entrega.
La realización de la presente temporada está narrada en dos tiempos, en los noventa con la explosión de su álbum “Aries” y la otra en el 2005 que a partir de un suceso modificará la carrera del cantante, pero para no spoilear no adelantaremos más detalles de lo ocurrido.
En los dos primeros episodios, que tuvo acceso el crítico, se cuenta a partir de diversos episodios en la vida de Luis Miguel, donde el cantante sentirá la necesidad de reconectar sus lazos con sus hermanos y con su hija luego de muchos años sin verla.
Cabe destacar el trabajo actoral en diferentes etapas de la vida del cantante, la composición actoral de Diego Boneta, y también la interpretación de las canciones. Mención aparte, sobresale a su vez el trabajo del actor argentino César Bordón, componiendo al manager y especie de figura paterna para Luis Miguel.
Una segunda parte que muestra los intersticios en la vida de Luis Miguel, que ante una tormenta en un suceso de su vida lo único que tiene resuelto es la parte económica, pero donde intentará denodadamente de restablecer los fragmentos rotos de sus vínculos familiares. ¿Lo logrará?
Calificación
Dirección
Actuación
Arte
Música
Libro
Por que sí: Muestra detalles no muy conocidos de su carrera y de su vida al ritmo de las canciones de Luis Miguel en la voz del actor y cantante Diego Boneta.