La plataforma Netflix estrenó un thriller sobre el deseo de vivir vidas ajenas, sobre los modelos de vida ideal promovidos por las publicidades y el consumismo. Por Bruno Calabrese.
Javier (Javier Gutiérrez) es un experimentado publicista en busca de trabajo. Recorre las agencias solicitando un puesto acorde a su experiencia laboral. Las nuevas corrientes publicitarias y la precarización dentro del rubro hacen que la búsqueda sume fracasos haciendo que su situación económica empeore día a día. Debido a eso, su esposa debe salir a buscar trabajo limpiando negocios. A todo eso se suma que su hijo sufre las consecuencias del bullyng en la escuela por la obesidad. La situación financiera se complica tanto que debe mudarse de su lujoso departamento alquilado en Barcelona al propio en el popular barrio El Carmel.
Una vez mudado al nuevo “hogar” descubre que dentro dentro de su auto aún tiene las llaves de su viejo departamento, con lo cual comenzará llevar adelante un siniestro plan para introducirse en la vida de los nuevos inquilinos, Tomás (Mario Casas), su esposa y su pequeña hija. Un joven cuya vida parece ser la de las publicidades, pero una vez dentro de la casa, Javier se dará cuenta que no todo es así y hará uso de esas imperfecciones para poder apoderarse de su vida.
Alex y David Pastor construyen un film que tiene puntos en común con la ganadora del Oscar,”Parasite”. Al igual que la película coreana, “Hogar” juega con el deseo y la ambición, la obsesión por llevar un modelo de vida promocionado por el capitalismo y la sociedad de consumo. Mientras el film de Bon Jong-Hoo lo hace de una manera más sutil, en forma de comedia con mucho humor negro, acá la cuestión está explicita de manera directa: Javier es un publicista, cuya campaña más famosa es una cuyo slogan es “La Vida que tu mereces”, siendo victima de su propio mensaje.
A medida que trascurre el film la obsesión de Javier se irá transformando en un siniestro plan de manipulación y de mostrar a los demás algo que en realidad no es, canalizando toda su experiencia en publicidad. Un intento por vender algo que no es como uno lo promociona, premisa principal del publicista. Por eso arma todo para mostrar algo que no sucede. Con un objetivo final: poder retomar esa vida que en algún momento tuvo, esa vida que considera merecer.
La subidas y bajadas de las calles de Barcelona son la puesta en escena ideal para mostrar la dos realidades de una persona que tiene todo lo que desea pero que lo pierde, para luego darse cuenta que para volver a su vida anterior deberá prescindir de sus seres queridos (La escena donde sale a correr con Dani, el hijo, es clave para que Javier lo entienda así).
Pero el condimento esencial dentro del film es la actuación de su protagonista, Javier Gutiérrez. El actor, ganador del Premio Goya por “La Isla Mínima”, compone de manera brillante al veterano publicista, con una frialdad maquiavélica que recuerda a Chris Wilton en “Match Point”, tan parecido es que hasta escena final nos hará recordar al clásico de Woody Allen.
“Hogar” es provocativa, sus personajes y sus diálogos están meticulosamente diseñados. A pesar de tener similitudes con otros films, es un thriller inteligente sobre la locura a la que puede sentirse arrastrado por la obsesión de tener algo que nos venden como perfecto. La derrota de un mercader del sistema publicitario, víctima de su propio veneno, que utilizará su experiencia en el rubro para apoderarse de una perfección ficticia que no es tal, ya que tiene sus imperfecciones, como ese goteo en el final.
Puntaje: 80/100.