Flor Peña estrena junto a Benjamín Vicuña “Miénteme”, comedia romántica dirigida por Sebastián Schindel que desde este 21 de septiembre se puede ver en exclusiva por Amazon Prime Video. La conductora de LPA no esquivó preguntas y habló de todo con Cine Argentino Hoy: por qué prefiere correrse de la zona de confort al encarar nuevos proyectos, qué tipo de mentiras no perdonaría y mucho más. -Flor, ¿cómo te sentiste grabando una película como “Miénteme” para una plataforma como Prime Video?
-Primero me encanta que ahora las plataformas sean la posibilidad para que los actores y actrices puedan demostrar su trabajo más masivamente. Antes, en el mejor de los casos metías dos millones de espectadores en un mega-suceso y hoy en las plataformas te ve muchísima gente. De hecho, yo hago videos en Instagram que tal vez llegan a tres millones. Estamos hablando de otra era que para nosotros, en ese sentido, fue ganancia. En el otro sentido, como nos critican más (risas) fue pérdida, porque ahora todo el mundo lo ve. Pero, es interesante cuando te llaman para hacer una película que va a una plataforma como Amazon Prime Video, que llega a muchos hogares, me encantó. Pero además, la posibilidad de trabajar con Sebastián Schindel, un director que viene haciendo cosas muy interesantes.
-¿Con qué te sentís más cómoda? Con el género de la comedia, el drama…
– Yo me siento muy identificada con la actuación. ¿Eso qué quiere decir? Que a lo largo de mi historia artística he transitado muchos géneros, y a todos les he encontrado un atractivo. Obviamente, hay momentos en que me encanta la idea de hacer reír y los proyectos de ese tipo me encajan porque sé que tengo ese don de hacer que la gente se divierta con lo que hago. Pero, también me gusta mucho transitar el drama, me encanta meterme en emociones y en profundidades y generar estímulos en el otro. No me gusta encasillarme en ningún lado, me parece interesante siempre estar buscando y tratando de salir de la zona de confort. Soy muy curiosa, me gusta el riesgo y siempre voy por más.
No me gusta encasillarme en ningún lado, me parece interesante siempre estar buscando y tratando de salir de la zona de confort. Soy muy curiosa, me gusta el riesgo y siempre voy por más”.
-¿De qué se trata “Miénteme”?
– Es una comedia romántica que habla de cuáles son las mentiras, pequeñas o más grandes, con las que convivimos todos los días. Darnos cuenta que todos, de alguna manera, tenemos esas mentiras piadosas para tener una mejor negociación, o para hacer sentir al otro que es mejor en este aspecto o en el otro, y después ya hay mentiras un poco más grandes que rozan con la traición. Entonces, la película te deja pensando con qué mentiras te encontras en lo personal cotidianamente. Y me puse a pensar que por suerte las mías son bastante pelotudas, pero tengo las propias, sobre todo cuando quiero negociar y me hago la winner.
-¿Sos de perdonar mentiras?
-Me parece que lo importante es cuando esas mentiras no rompen un código. Cuando ya es traición, deja de ser mentira y es algo que duele más. Igualmente, yo soy de las que creen que los errores se cometen, que no somos perfectos e intentamos hacer lo mejor que podemos, y mientras sea una cosa de no haberlo hecho adrede para dañar al otro, me parece que todo es perdonable.
Cuando ya es traición, deja de ser mentira y es algo que duele más”.
-Con respecto a anécdotas graciosas o no tanto de “Miénteme”, ¿recordas alguna que nos puedas compartir?
-La anécdota más importante de la película es que nos agarró el rodaje en pleno brote de covid, y ahora lo vemos con mucho humor pero, en ese momento, yo fui la única que no se contagió (risas). Se ve que el covid me tiene miedo. Iban cayendo todos como moscas, hasta el director terminó dirigiendo dos escenas por zoom por ese motivo. El tema es que en Argentina los rodajes no se pueden frenar porque hay un presupuesto, hay determinadas semanas. Entonces, íbamos tapando parches y yo estaba en todas siempre, porque no me enferme.
-¿Qué diferencia encontras en filmar una película para el cine respecto una plataforma?
– Yo creo que hoy no hay diferencia entre filmar una ficción para cine o plataforma, la única distinción quizás que hay, es el lanzamiento y algo de ese folklore del cine que a mí me encanta, y que es compartir con otros una situación en la que te potencias. Por ejemplo, cuando fui al estreno de “Más respeto que soy tu madre”, me encantó tener a la gente cerca y escucharlos reír, llorar, los comentarios. Pero en sí el trabajo es el mismo, aunque a mí como actriz estrenar en cine antes que ir a plataforma, me encanta.
-¿Qué esperas del regreso de “Casados con hijos” después de haberse suspendido por el covid?
-Estoy muy contenta con la llegada de “Casados con hijos” al teatro. Me parece que es algo que nos debíamos y se lo debíamos al público. Estamos muy felices de lograr este reencuentro finalmente, así que los esperamos en el Gran Rex en el verano del 2023, y les promete que se van a reír desde que arranca la obra hasta que termina. Va a ser un revival de algo que está en el corazón y que ha atravesado varias generaciones. Así que muy feliz.
Cobertura y entrevista: Javier Erlij
Edición periodística: Andrea Reyes